viernes, 30 de octubre de 2020

¿PROTECCIÓN O TERROR?


 El Ministerio de Justicia brasileño calcula que el 50% de territorio de Río, con fuerte presencia en el área de la Baixada fluminense. Estos grupos integrados por ex policías, civiles y ex bomberos controlan políticamente el lugar ya que cuentan con métodos extorsivos, redes comerciales paralelas y servicios como cable, telefonía, etc donde todo pasa por sus contactos. El origen de estos grupos paramilitares los encontramos en los años 50´ cuando trabajaban en acciones extorsivas a políticos importantes y como rompe huelgas, posteriormente con la dictadura tomaron un status legal y combatieron, torturaron y asesinaron a opositores del régimen. Con el retorno a la democracia y la nueva Constitución del 88´, estos grupos fueron designados para combatir el narcotráfico en las favelas ya que la problemática se tornó incontrolable. A partir de allí su accionar fue legitimado y hasta bien visto por los vecinos pero de un tiempo a esta parte, estos grupos tomaron un control directo a través de la coerción hacia los lugareños y un poderío destacable donde tuvieron contactos políticos para postulaciones de ciertos paramilitares (se sospecha de las relaciones cercanas entre el senador e hijo del Presidente Flavio Bolsonaro y estos grupos) y en las últimas elecciones Municipales asesinaron a dos candidatos locales que se postulaban denunciando el accionar de las milicias. Cabe destacar que estas milicias dieron el argumento al libro y película tropa de elite del sociólogo Luiz Eduardo Soares donde el mismo denunció hace pocos días el accionar actual de las milicias donde aclara que el racismo está imbricado en ello ya que según Soares vemos en las noticias los muertos que tiene E.E.U.U por racismo pero en América el país con más afroamericanos muertos es Brasil.



Equipo de Redacción DyH.

BUENAS INTENCIONES, MAL EJECUTADAS

 


¿Fue acaso una mala estrategia del letrado? La usurpación es uno de los delitos que conlleva más resistencia por parte de la victima. ¿En serio se creía que de visitante, existía alguna posibilidad de apropiarse de parte del campo de esa forma? ¿Se midió el poder de los Etchevehere, y el repudió generalizado de la sociedad entreriana, frente a un aluvión de porteños que pretenden romper con tradiciones centenarias? En el caso que hubiera tenido éxito, ¿Como llevarían adelante sus vidas y negocios con la desaprobación de la comunidad? Muchas preguntas surgen ante los hechos ocurridos en Santa Elena Entre Ríos, específicamente en el campo Casa Nueva. Todas las problemáticas sociales salieron a la luz en un culebrón sin precedentes en la historia de los litigios nacionales.   

 El derecho argentino hace un culto a la posesión, en general las leyes y la jurisprudencia glorifican a la posesión como el mayor derecho real en relación a la propiedad. Pero ¿que es la posesión, como se ejerce? La posesión se ejerce a través de acciones posesorias, el CCYC establece en el Artículo 1928. Actos posesorios: (Constituyen actos posesorios sobre la cosa los siguientes: su cultura, percepción de frutos, amojonamiento o impresión de signos materiales, mejora, exclusión de terceros y, en general, su apoderamiento por cualquier modo que se obtenga). La posición se registra en las acciones de mantener la cosa, de hacer uso, goce y disposición, de entrar pertenecer sin ser denunciado por nadie.  El poseedor claramente son los Etcheverhere, la misma Dolores expreso que hace 11 año no visitaba el campo. Por otro lado el Artículo 1891. Ejercicio por la posesión o por actos posesorios. establece (Todos los derechos reales regulados en este Código se ejercen por la posesión). Quiere decir que uno puede tener todos los papeles a favor, pero no es dueño si no hay actos posesorios en la cosa. La posición perfecciona lo burocrático. ¿ Acaso no sabia Grabois?

Con respecto a la ocupación del predio, el código defiende al poseedor, prevé el Código Civil y Comercial de la Nación en el Capítulo 1. Defensas de la posesión y la tenencia. Artículo 2238. Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan. (Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor. Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Hay desapoderamiento cuando los actos tienen el efecto de excluir absolutamente al poseedor o al tenedor. La acción es posesoria si los hechos causan por su naturaleza el desapoderamiento o la turbación de la posesión, aunque el demandado pretenda que no impugna la posesión del actor.) ¿Porqué no se quedaron en la banquina a acampar y evitaban cometer delito, permitiendo que Dolores entre y salga? ¿Porqué defendían algo, que cualquier estudiante de derecho puede identificar como acto ilícito?   ¿ Porqué se motivó a fuerzas del Estado a defender la indefendible? ¿Porqué se mancho un proyecto con buenas intenciones?

El presidente se expresó esta mañana por twiter a favor del Proyecto Artigas, pero no habló del litigio.

..."Es una idea para volver a recuperar la vitalidad del campo, porque la realidad dice que en la historia argentina la producción de cultivos como la soja, que cada vez desemplea a más gente en los campos, permitió que toda esa gente se hacinara en zonas urbanas donde no tiene lugar donde vivir"...


Equipo de Redacción DyH.

jueves, 29 de octubre de 2020

PARO DE JUDICIALES

 


Piumbato encabezó el acto, del paro de 36 hs. Sostuvo que no se registró aumento en lo que va del año.  Asimismo, sostuvo que esperan que "de una vez por todas, la Corte Suprema defina la recomposición salarial que necesitamos porque, como les pasa a todos los trabajadores, estamos perdiendo ante la inflación".


Equipo de Redacción DyH.

DESALOJO Y VIOLENCIA.

 

El fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta se sacó una selfie junto a Lisandro Damonte y Juan Pablo Stasi durante la represión y desalojo de las familias que pedían tierra para vivir con dignidad. A partir de ese gesto, donde sonríe mientras hay familias golpeadas, atendió el llamado de algunos medios de comunicación y dijo que la hizo “para demostrar que estaba todo bajo control” y “documentar”. El fiscal también fue consultado sobre la denuncia del Partido Obrero del asesinato de una mujer embarazada, a raíz del incendio de una casilla por parte de la Policía Bonaerense, a lo cual contestó que “es un rumor falso”.  La Policía prohíbe el ingreso de una delegación del SERPAJ, APDH, la Garganta Poderosa y la Cruz Roja para verificar “qué está pasando efectivamente con la gente que está herida adentro de la toma”. Cobertura conjunta*.

La selfie en la que el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta sonríe junto a Lisandro Damonte y Juan Pablo Stasi durante la represión que acompañan genera escozor cuando hay familias golpeadas y detenidas por resistencia a la autoridad en medio del desalojo. La represión, ordenada por el juez Miguel Martín Rizzo fue acompañada por los fiscales y se acató para devolver ese terreno a quienes aún no presentaron papeles en regla que demuestren la posesión.

Sobre el operativo, el fiscal consideró que fue un desalojo “impecable” y luego de la actividad represiva anunció: “el predio ya se encuentra completamente desocupado y el operativo fue impecable, así que hago un balance muy positivo. Es como pensábamos que iba a ser. El ministerio de Seguridad previó todo lo necesario”.



Equipo de Redacción DyH.

miércoles, 28 de octubre de 2020

RESPIRO DEVALUATORIO

 


Con el objetivo de aquietar la presión devaluatoria, el Ministerio de Economía lanzó este martes una fuerte señal de "prudencia" monetaria, tal como reclamaba el mercado. En la esperada megalicitación de un bono atado al dólar oficial y cuatro títulos en pesos, colocó $254.671 millones con los que buscó "secar la plaza" para quitarle demanda a las cotizaciones paralelas y hacerse de fondos netos para el Tesoro que le permitieran apagar la maquinita en octubre.

Así, según informó la cartera que conduce Martín Guzmán, cerrará el mes con el mayor financiamiento neto del año para las arcas públicas en el mercado de capitales local: unos $250.000 millones. Además, el Palacio de Hacienda adelantó que esta semana cancelará adelantos transitorios brindados por el Banco Central en el marco de la pandemia por $100.000 millones, que se suman a los $25.780 millones devueltos en lo que va de octubre.




Equipo de Redacción DyH.


IMPUESTO A USUARIOS DE MERCADO PAGO

 


 El comunicado oficial de Mercado Pago afirma: "Para brindarte servicios como transferir dinero a otras personas, tenemos que pagar a AFIP el impuesto que nos indique para cada caso. Nosotros actuamos como intermediarios entre AFIP y las transferencias que haces"

No obstante, la publicación también detalla cuánto se tiene que pagar y explica que serán todas las personas y empresas pagan 1,2% sobre el monto que transfieran.

La empresa comunicó que si al usuario no le alcanza el dinero para pagar el impuesto, la compañía se pondrá en contacto con la persona para avisarle este problema. Ya que el cliente podrá ingresar su dinero a su cuenta o también podrá transferir un monto menor para concretar la transferencia.




Equipo de Redacción DyH.



AGUA EN LA LUNA


 

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó este lunes que detectaron presencia del líquido en varios cráteres del satélite natural de la Tierra.

Cómo detectaron el agua?

El primero de estos estudios se refiere al descubrimiento realizado gracias a SOFIA. Este observatorio, a bordo de un avión Boeing 747 modificado, vuela por encima del 99% de la atmósfera de la Tierra, por lo que ofrece una vista casi sin obstáculos del sistema solar.



Equipo de Redacción DyH.

martes, 27 de octubre de 2020

IDEALES CON CONCERTACIÓN Y PRAGMATISMO




 Nestor Kirchner cambió las formas de hacer política que se utilizaban hasta el momento. Se instrumentó una democracia participativa, se estrecharon lazos entre las instituciones a las demandas de la población, se crearon nuevos ministerios como Planificación, se potenció la industria y el agro, se cuidaron los equilibrios macroeconómicos, se crearon nuevos sujetos de derecho, se recuperó la memoria, la verdad y la justicia, se potenció la unidad latinoamericana, se desendeudaron las cuentas públicas, se alentó el consumo interno, se administró el comercio, etc.  Toda una serie de decisiones y medidas que se habían dejado de lado en la democracia. Su deceso marco una de las tragedias nacionales contemporáneas.
 
 Independientemente de las opiniones diversas sobre su figura, no pueden negarse los logros acontecidos durante su presidencia, sirviendo como fuente de inspiración para sus seguidores y herederos en la aplicación de  políticas públicas.



Equipo de Redacción DyH.

domingo, 25 de octubre de 2020

VICTORIA POPULAR

 


Para un amplio sector de la población, la Constitución de 1980 es la madre de las desigualdades de Chile. Si bien la carta magna no establece la privatización de sectores básicos, como la salud o la educación, fomenta la participación de los privados y reduce el tamaño del Estado. Pero para los detractores del proceso, un cambio a la Constitución podría minar la salud de la economía y el desarrollo social.


Equipo de Redacción DyH.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN CHILE

 


Chile vive hoy un proceso histórico que determinará el inicio del Proceso Constituyente que podría dejar atrás la constitución reformada en 1980 por el gobierno de Pinochet. Estrictas medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19 y reforzamiento de seguridad para controlar cualquier tipo de manifestación. Serán dos facsímiles o papeletas las que los chilenos y chilenas encontrarán en las urnas este domingo. Una tendrá la pregunta: ¿Quiere usted una nueva Constitución?, y propondrá dos opciones Apruebo o Rechazo. La siguiente pregunta será: ¿Qué tipo de órgano debiera redactar una Nueva Constitución? Y se presentan otras dos posibilidades de elegir, Convención mixta constitucional o Convención constitucional.



Equipo de Redacción DyH.


QUE LA LEALTAD NO NOS PERJUDIQUE

 



 El Secretario General de A.T.E. Capital ofreció su mirada de la situación Argentina. Criticó el rumbo tomado por el gobierno para salir de la crisis. 



Equipo de Redacción DyH.

viernes, 23 de octubre de 2020

SIN FRENO Y SIN CAMBIOS


 

La situación es mas que preocupante, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno nacional no convalidará una devaluación del peso contra el dólar que esté por encima del avance de la inflación.  Anunció en rueda de prensas "No va a haber devaluación. Vamos a continuar con el ritmo de depreciación del peso contra el dólar que venimos manteniendo, yendo de la mano con la inflación. En un proceso en el cual se busca de forma persistente y gradual ir reduciendo la inflación, a la velocidad que se puede", dijo.



Equipo de Redacción DyH.

TRIUNFO SIN OBJECIONES



 El binomio Arce-Choquehuanca  contará con 73 diputados, cuando actualmente el MAS tenía 88. A su vez, Comunidad Ciudadana de Mesa tendrá 41 miembros en la Cámara Baja, y Creemos 16. El recinto está compuesto por 130 diputados.
 La victoria del partido de Morales fue más contundente que la de los comicios del año pasado anulados en medio de denuncias por un supuesto fraude. Estas acusaciones habían sido respaldadas por la Organización de Estados Americanos (OEA). En esa elección Morales, obligado después a renunciar, había obtenido poco más del 47 por ciento de los votos, mientras que Mesa había sacado el 36,51 por ciento del total.





Equipo de Redaccción DyH.
 

miércoles, 21 de octubre de 2020

50 ALLANAMIENTOS EN C.A.B.A.

 




Durante todo en día de hoy, se llevaron adelante más de 50 allanamiento en cuevas de divisas  en Ciudad de Buenos Aires. En un palacete en el Barrio de Caballito fue encontrada una maquina de hacer billetes dolares falsos.



Equipo de Redacción DyH.

martes, 20 de octubre de 2020

EVO MORALES AL PODER

 



Continúa el recuento de votos dejando a la luz que el pueblo boliviano tiene memoria, quiere democracia y progreso.



Equipo de Redacción DyH.

EL VERANO SE ESPERA HACE RATO

 


No será obligatorio el uso de una aplicación para solicitar un permiso solo anotarse en la aplicación antes de viajar para controlar el flujo de turistas y explicó que en los municipios se implementará un sistema de semáforo para controlar la situación epidemiológica de cada lugar. Lammens declaró ayer por la noche en el programa "Verdad y Consecuencia" de TN
..."En principio, el principal objetivo es que no haya un rebrote, por eso vamos a poner un plan DetectAr en cada una de las localidades, vamos a trabajar en la promoción de materiales como el alcohol en gel, el uso del tapabocas y el distanciamiento”... “si eventualmente hubiera" un aumento significativo de infectados, las autoridades ya tienen pensado instalar para esa fecha "hospitales modulares en Mar del Plata, Villa Gesell y Monte Hermoso”...





Equipo de Redacción DyH.

ARGENTINA INNOVA EN TRATAMIENTO PARA EL COVID 19


 Investigadores del INTA y del Conicet anunciaron que lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con derivados de la llama y de la yema de huevos de gallina. Un logro más de nuestros científicos que dan cuenta la importancia de la inversión estatal en Ciencia y Tecnología y que en comunión con la ex Secretaria de Salud, ahora reconvertida en Ministerio, muestran resultados cuando no hay abandono y hay objetivos claros en esas disciplinas.

En relación a esto, Roberto Salvarezza consideró a estos logros como "dos posibilidades de terapia que se suman a otras que han desarrollado científicos y científicas, investigadores e investigadoras que, nuevamente, muestran las capacidades de nuestros investigadores de trabajar y lograr, en tiempos récord, productos de innovación".

A la espera de las primeras dosis y con ella el inicio de la primer etapa de vacunación - posiblemente sea a fin de Diciembre anunció el Ministro Gines – el Estado y los científicos argentinos continúan buscando soluciones para enfrentar la pandemia que ya se llevo más de 1 millón de personas en el mundo y que hace del 2020 un año extremadamente difícil para todos.



Equipo de Redacción DyH.

lunes, 19 de octubre de 2020

VICTORIA DEL M.A.S.

 


A las dos de la mañana de la Argentina, la presidenta de facto de Bolivia, Jeannine Áñez confirmó la categórica victoria del Movimiento al Socialismo, a quien derrocó con un golpe militar en octubre del año pasado. Si bien falta para el escrutinio final, los primeros datos auspiciaron a Añez a enunciarlo.



Equipo de Redacción DyH.

sábado, 17 de octubre de 2020

ACTO VIRTUAL Y CARAVANA PERONISTA


 El Día de la Lealtad se celebra de forma anual desde el 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, el cual había sido encarcelado por sus compañeros militares del GOU.

Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión,  Perón había promovido los derechos de los trabajadores, brindado derechos y visibilidad a sus reclamos. Una gran cantidad de manifestantes —en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires— ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del prisionero. Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación. 

En conmemoración se realizó un acto en la CGT, que fue trasmitido por redes sociales, también caravanas de autos confluyeron en pleno centro porteño.



Equipo de Redacción DyH.

EL M.A.S. NUEVAMENTE CERCA DEL PODER



El candidato del partido de Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, llegó al cierre de campaña primero en las encuestas, con la duda de si vencerá en primera vuelta o se verá en una segunda vuelta probablemente con el ex presidente Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).

En el contexto del coronavirus, se han asignado en dos turnos, por la mañana y la tarde, con una hora más de lo habitual para la votación, entre otras medidas de bio seguridad para evitar aglomeraciones que conlleven un riesgo de contagio del nuevo coronavirus.

Por la pandemia, la votación de residentes bolivianos en el extranjero llegará a los 300.000 en cerca de 30 países a excepción de Panamá, que comunicó que no será posible, y en Chile el sufragio se efectuará únicamente en Santiago, pero no en otras ciudades.




Equipo de Redacción DyH. 

CORRUPCIÓN FAMILIAR Y PODER EN LA SOCIEDAD RURAL


 La hermana de Luis Etchevehere denuncia a su familia y dona parte de su herencia. Cede el 40 por ciento de su herencia al Proyecto Artigas, un modelo de producción agraria sostenible, libre de agrotóxicos y explotación, en las antípodas de lo que su familia representa. 

Con la falsificación de su firma y la de su padre, la única heredera mujer de la familia perdió el derecho a la administración de los bienes familiares. "Desde siempre soy testigo del manejo fraudulento, que me avergüenza: el total desprecio por los demás, sobre todo por las personas humildes trabajadoras y las mujeres. Mi familia ha cometido actos aberrantes contra la integridad física no solamente de las mujeres que trabajaban en mi casa sino también contra la de sus vínculos personales", expresa Dolores.


Equipo de Redación DyH.

viernes, 16 de octubre de 2020

APAGANDO CON NAFTA



 La petrolera YPF puso en vigencia esta medianoche un aumento del 3,5 % promedio en el precio de sus combustibles. La decisión se tomó como consecuencia de la suba de los valores en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ILC), el Impuesto al Dióxido de Carbono y los biocombustibles.

Se trata del tercer aumento dispuesto desde diciembre 2019, ya que los anteriores se habían registrado el 19 de agosto y el 19 de septiembre, con una suba promedio de 4,5% y del 3,5% respectivamente. En las dos últimas oportunidades, los aumentos respondíeron a la necesidad de recomposición de precios tras ocho meses de congelamiento. El acumulado de las subas redondea un 12 por ciento desde comienzos del año, todavía por debajo de la inflación que ronda un 24 por ciento para ese periodo.



Equipo de Redacción DyH.


POR AHORA SIN TURISTAS




 El Gobierno anunció el regreso de los vuelos comerciales regulares y del transporte en micros de larga distancia. El ministro de Transporte, Mario Meoni, junto a su par de Deportes y Turismo, Matías Lammens, anunciaron el regreso de ambas modalidades, que estaban suspendidas desde mediados de marzo, cuando se decretaron las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio.

“Con el último DNU quedó exceptuada la prohibición. Hoy estamos terminando de hacer las resoluciones, apenas estén publicadas van a quedar habilitados todos los transportes. Naturalmente, no va a ser una cobertura total de inmediato”, dijo Meoni.

En esta primera etapa será para trabajadores esenciales y personas que tengan que hacer un tratamiento de salud, junto a sus acompañantes. Habrá trazabilidad respecto de los pasajeros en cada uno de los medios de transporte y en el viaje deberán respetar el distanciamiento social manteniendo un asiento vacío, a no ser que sea un grupo familiar el que esté viajando.



Equipo de Redacción DyH.

HISOPADOS GRATUITOS EN AVELLANEDA


 Distintas salitas barriales y Centros de Salud, dispuesto para prevenir los contagios y los casos graves en el Partido de Avellaneda.



Equipo de Redacción DyH. 

miércoles, 14 de octubre de 2020

EL CONGRESO BOLIVIANO APROBÓ EL DIÓXIDO DE CLORO

 


El Parlamento boliviano sancionó una ley que autoriza la elaboración, la comercialización, el suministro y el uso del dióxido de cloro como solución contra la COVID-19, que ocasiona el coronavirus SARS. Sin embargo, la entrada en vigor de esta norma está pendiente porque aún no fue promulgada por el Poder Ejecutivo boliviano, que elevó una consulta a la Justicia.



Equipo de Redación DyH.

EL PRESIDENTE CRUZÓ A MACRI


  

En una entrevista con Bercovich en su programa Bortes Verdes, el presidente contestó a los comentarios del ex presidente. Criticó su gestión en salud y en economía. Aseguró estar ordenando a la Argentina.



Equipo de Redacción DyH.

martes, 13 de octubre de 2020

PARAN LOS COLEGAS DEL PRESIDENTE


 Los reclamos son:

- Un Plan de Recomposición Salarial para no perder frente a la inflación en 2020

- Un Bono de Aporte Solidario de la UBA en reconocimiento al esfuerzo de los docentes.               

- La participación de todos en las decisiones del rectorado sobre las condiciones de trabajo y el regreso a clase.


En su pagina web aclaran..."La situación salarial de la docencia universitaria después de cuatro años de ajuste del gobierno neoliberal macrista, se vuelve apremiante, al igual que la del conjunto de los trabajadores. Acompañamos al gobierno frente a la enorme tarea de hacer frente a la pandemia y reconstruir el país, empezando por los más vulnerables. Venimos poniendo el hombro para sostener la universidad sin dejar de exigir que se respeten nuestros derechos. En ese camino, en el primer semestre logramos una recomposición del 15,7% pero necesitamos un claro programa de recomposición para no perder frente a la inflación en 2020 y comenzar a recuperar lo perdido durante el macrismo a partir del 2021"...



Equipo de Redacción DyH.

EL PRESIDENTE Y EL GOBERNADOR EN AVELLANEDA


  

Contento y eufórico Alberto Fernandez arribó por la mañana a las instalaciones de la Destileria Raizen en presencia del gobernador Axel Kicillof. Más tarde visitó la cancha del Club Dock Sud con autoridades del club y el Intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi.



Equipo de Redacción DyH.


lunes, 12 de octubre de 2020

¿BUSCAS EMPLEO?

 


Compartimos la convocatoria para presentar CV en el nuevo Bar Sarandí.



Equipo de Redacción DyH.

HAMBRE Y CUARENTENA

 


Cuarentena y hambre son dos cuestiones que van por distinto camino. El trueque del Viaducto de Sarandí desde 2017 que da trabajo a cientos de manteros que buscan vender o cambiar objetos, ropas usadas y nuevas, juguetes, accesorios y distintos cosas que puedan llegar a ser requeridas por cualquier curioso. En el medio de la pandemia y con alta niveles contagiosidad continúan con su trabajo.



Equipo de Redacción DyH.

domingo, 11 de octubre de 2020

ARGENTINA UNIDA Y POBRE




 El dólar libre alcanzó esta semana un nivel récord de $167 al avanzar $17, con lo que la brecha cambiaria ya se ubica por encima del 116%, en medio de una fuerte presión devaluatoria.

Asimismo, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria implica la compra y venta de bonos, cerró a $156,15, con lo que registró una nueva marca máxima. En la semana acumuló una suba de $5,55. En tanto, el dólar MEP se negoció con un incremento de 1,7%, a $143,30 por unidad y marcó también una nueva cotización pico. La suba semanal fue de 3,91 pesos.

Desde 2014, el Peso Argentino pierde poder frente a la divisa en relación la capacidad de consumo, los salarios, los bienes, etc. 



Equipo de Redacción DyH.

HORROR EN EL CENTRO DE AVELLANEDA


 Conmoción en Avellaneda por el hallazgo de un bebé muerto. En el día de hoy a las 10:30 hs. en Avenida Mitre al 800 la policía encuentra el cuerpo de un bebé en un contenedor de residuos. El hecho conmocionó a las personas que transitaban la avenida y si bien la policía aún no dio datos precisos, ya que los motivos se están investigando, se deduce que el infante se encontraba en una caja de zapatos y que había sido camuflado con otros residuos para ocultar su paradero.



Equipo de Redacción DyH.

viernes, 9 de octubre de 2020

MINISTERIO DE PROTOCOLOS YA!





  El reclamo se produjo por la tarde sobre las entrada de la calle Guemes del Shopping Alto Avellaneda. Más de seis meses cerrado y sin ningún tipo de horizonte, los trabajadores organizados del Sindicato SECLA, buscan una solución reclamando la apertura con protocolos que ellos mismos confeccionaron.



Equipo de Redacción DyH.


HISOPADOS GRATUITOS


Distintas salitas barriales y Centros de Salud, dispuesto para prevenir los contagios y los casos graves en el Partido de Avellaneda.



Equipo de Redacción DyH. 

jueves, 8 de octubre de 2020

RESUMEN GEOPOLÍTICO




La Geopolítica es la disciplina que estudia la historia y la vida política -y económica- de los pueblos en su medio geográfico, de la misma manera que el análisis de los intereses permanentes y concretos de un estado nacional en el mundo. Por otro lado, las Relaciones Internacionales estudian los marcos jurídicos, políticos, económicos, y sociales del relacionamiento entre los estados nacionales. 

Claramente la República Argentina ha sido un país que ha aportado aspectos interesantes a la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, podemos citar el ejemplo de la Doctrina Drago, doctrina que rigió a la Cancillería Argentina sin interrupción hasta 1976, y que ya retornada la Democracia ya ha sido reivindicada en contadas ocaciones.

La República Argentina parece ser que tiene una Política Internacional de carácter errático, pero no podemos saber a ciencia cierta si este derrotero se encuentra determinado por la sobreideologización, la corrección política, o lisa y llanamente impericia política.

Argentina es hoy un país envuelto en malas relaciones bilaterales con todos sus vecinos por diferencias ideológicas, olvidando que las relaciones diplomáticas funcionan de Estado a Estado y no de tribuna a tribuna. No obstante, también inicia una disputa con Venezuela, obviando nuestra histórica neutralidad y posición en favor de relaciones armoniosas en Iberoamérica, respeto a la autodeterminación y soberanía, y el principio de no intervencionismo.

Las alianzas tienen siempre avances y retrocesos, lo importante es atravesar las tormentas pero con  todos unidos y con rumbo claro al destino elegido.

El voto de la Argentina en la ONU contra Venezuela estuvo en línea con al menos cuatro grandes referentes del Grupo Lima, que se considera un espacio antichavista por excelencia y ligado a la gestión de Mauricio Macri: Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Ello despertó intrigas y viejos fantasmas. Alicia Castro renunció a su postulación como embajadora Argentina en Rusia. La decisión de la ex diputada con larga carrera diplomática le fue comunicada en las últimas horas al gobierno nacional con una misiva en la que se expresó en desacuerdo con la política de Relaciones Exteriores,

    "Hoy quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores", “el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por los Estados Unidos con dos objetivos explícitos: promover un ‘cambio de régimen’ en Venezuela” y “desarticular el bloque regional”.

Ante la postura de Argentina, muchos referentes del Frente de Todos se mostraron inconformes. La situación agudizó posturas en un frente político heterogéneo. Por el contrario la desición fue alentada por Cambiemos

  “Celebramos que el Gobierno de la Argentina haya rectificado su posición y reconocido las violaciones a los DD.HH. en Venezuela (como lo venimos sosteniendo desde hace más de una década), acompañando a nuestros socios del Grupo Lima y las democracias del mundo en la votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el día de hoy".
  
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael Pompeo, afirmó este miércoles que la Argentina puede ayudar en la crisis de Venezuela con la promoción de la democracia en ese país y con el envío de ayuda humanitaria y médica. Se mostró contento por la desición.

Al parecer, el gobierno inicia nuevas gestiones con el FMI con el objetivo de refinanciar la deuda y obtener líneas de crédito ante un escenario de gran dificultad económica y monetaria. ¿Será esta la verdadera causa del voto argentino en la ONU?. Lo cierto es que más allá del innegable fracaso económico y social del régimen venezolano; lo cierto es que se trata de un país iberoamericano independiente, por lo tanto nadie ajeno a Venezuela puede ofrecer una salida sino los venezolanos mismos. Por lo tanto, parece ser que los créditos internacionales condicionan la independencia de la República Argentina.






Equipo de Redacción DyH.

miércoles, 7 de octubre de 2020

APOYO A LOS MÉDICOS


 El Gobierno nacional anunció hoy la extensión por 90 días del bono de 5.000 pesos para el personal de salud y amplió el alcance del estímulo que se otorgó en el marco de la pandemia, que ahora incluirá a los trabajadores de los geriátricos, servicios de traslados, atención primaria y a quienes trabajan en análisis clínicos.

Así lo anunciaron hoy en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno los ministros Gines Gónzalez García (Salud) y Claudio Moroni (Trabajo); junto al secretario general de la CGT y titular del gremio de la Sanidad, Héctor Daer.

Sobre la ampliación del alcance del bono, Gines González García detalló que "de 434.000 trabajadores que pagamos este mes, ahora casi llegaremos a los 700.000 trabajadores porque se mejoró la información y porque se van a incluir los trabajadores de geriátricos, traslados, ambulancias, atención primaria y análisis clínicos".

En la rueda de prensa, el ministro de Salud consideró que el bono de 5 mil pesos "es un estímulo necesario para el enorme esfuerzo que está haciendo el personal de salud, aunque nada equipara al riesgo y el esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".



Equipo de Redacción DyH.

martes, 6 de octubre de 2020

MULTINACIONAL CON IDEALES Y VALORES.


 Coca-Cola informó ayer que -como parte de un plan de reorganización mundial- su filial Argentina pasará a formar parte de una nueva estructura para el Cono Sur, que incluye también a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Bolivia. De esta forma desmintió rumores sobre un supuesto traslado de las operaciones locales.

Casi en simultáneo, la multinacional presentó el programa “Estemos Abiertos, Juntos Salimos Adelante”, mediante el cual destinará una inversión de $770 millones a la reactivación económica de más de 25.000 pequeños comercios (kioscos y almacenes) de todo el país, que se vieron afectados por la pandemia.



Equipo de Redacción DyH.

EL GOBIERNO APUESTA A LAS VÍAS


 La remodelada estación de Don Torcuato, será utilizada por más de 6.500 personas diariamente y las obras consistieron en la elevación de andenes; la renovación de la instalación eléctrica; el mejoramiento de los accesos adecuando la infraestructura para personas con movilidad reducida a través de escaleras y rampas, así como también nuevas boleterías y módulos de SUBE.

Por otro lado, la empresa Trenes Argentinos compró equipos de mantenimiento y nuevos vagones por mas de $70.000.000 de dolares, para reparar las unidades y fortificar las lineas férreas.

 Otra nueva noticia para el sector surge de un proyecto de vecinos y funcionarios platense, que llevan adelante la iniciativa de recuperar las vías y las locomotoras del tren que recorría La Plata-Pipinas.





Equipo de Redacción DyH. 

domingo, 4 de octubre de 2020

REMEDIOS Y VACUNAS PARA EL COVID 19.




Ginés González García, ministro de Salud de la Nación, reveló que a mediados de este mes estarán disponibles dos medicamentos nacionales que "van a tener un efecto importante" en la lucha contra el covid-19. En declaraciones con La Mañana de Neuquén, Ginés dijo: ...“En la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados. No son específicos, pero son para un tratamiento que funciona muy bien”...

 Con respecto a la vacuna, afirmó: ..."Nosotros estamos negociando con todos los proveedores, lógicamente con la exigencia de que tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía”...Y añadió: ...“Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres”...

Por último, dió fecha para la vacunación masiva: ..."La vacuna estará para fin de año o principios del año que viene"...




Equipo de Redacción DyH.

NUEVAS VÍAS EN ARGENTINA


 Después de ocho años un tren de pasajeros que conectaba la Ciudad de Posada con Buenos Aires, volvió a recorrer las vías de la región. La empresa Ferrocarril Casimiro realizó hoy la primera prueba piloto del servicio de tren de pasajeros regional y unió la estación de Garupá con Apóstoles. Fue el primer contacto del tren de pasajero con las vías de la región después de año de espera para los misioneros. El último tren había salido el 31 de mayo del 2012 desde la estación Apóstoles hasta la estación Federico Lacroze en Buenos Aires.

 Paralelamente en Mendoza, el diputado provincial Jorge Difonso, presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo concretar la llegada del tren a distintas localidades abarcando todas las regiones de la provincia.



Equipo de Redacción DyH.

sábado, 3 de octubre de 2020

DETALLES DEL PLAN DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA.

 



 Las medidas anunciadas el jueves por el ministro buscan conseguir estabilidad económica, sustentabilidad del modelo, confianza en los mercados y generar puestos de trabajo. El plan fue presentado ante los principales referentes de los sectores económicos del país. El  diagnostico de donde parte el gobierno es una crisis económica mundial, sin embargo -en palabras de Guzmán- nosotros vemos señales positivas en la economía como la reestructuración de la deuda, el aumento de la recaudación tributaria interanualizada y algunas datos económicos que auguran una salida positiva de la pandemia.

La medidas anunciadas...

INDUSTRIA

   - Mejorar las condiciones de crédito. 

   - Proyecto de ley para desgravar de bienes personales a activos financieros en pesos.

   - Reintegro a las exportaciones industriales a 0%.

   - Sube el piso de reintegro de bienes industriales exportables a un 7%.


MINERÍA

   - Reducción de retenciones a los productos mineros.


AGRO INDUSTRIA

   - Compensación y estímulos para pequeños y medianos productores de soja, ubicados en regiones             periféricas a la Pampa Húmeda por más de $11.550.000.

   - Reducción de las retenciones en exportaciones de 33% a 30% en octubre, en noviembre a 31,5%, en       diciembre 32%, en enero vuelve al 33%.

    - Convocatoria a un Concejo Agroindustrial el 14 de octubre, para una nueva ley de desarrollo                  industrial.


CONSTRUCCIÓN

  - Proyecto de ley para auspiciar la vivienda y el crédito.

  - Eximir de bienes personales a los activos para inversiones en la construcción.

  - Diferir el pago a transferencias de inmuebles o proyectos de construcción.

  - Crear un Fondo Fiduciario de cobertura y promoción de créditos hipotecarios.


GAS

  - Proyecto de ley para incentivar la producción de gas.


..."estamos todos en el mismo barco"...expreso el ministro.



Equipo de Redacción DyH. 


viernes, 2 de octubre de 2020

PREVENCIÓN DE COVID 19 EN AVELLANEDA


 Distintas salitas barriales y Centros de Salud, dispuesto para prevenir los contagios y los casos graves en el Partido de Avellaneda.



Equipo de Redacción DyH.

jueves, 1 de octubre de 2020

BUENA LECHE



 Corea del Sur aceptó el modelo de certificado sanitario propuesto por la Argentina para exportar manteca,leche en polvo, leche (únicamente de vaca), suero, queso y crema, según informó el Ministerio de Agricultura argentino.

 Los envíos a ese destino se detuvieron en 2016, debido a que las autoridades sanitarias del país asiático implementaron la Ley Especial para el Control de la Inocuidad de los Alimentos Importados y hubo que negociar nuevas condiciones para el certificado sanitario que acompaña los productos lácteos exportados a ese mercado, recordó la cartera agropecuaria.


Equipo de Redacción DyH.

SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...