jueves, 8 de octubre de 2020

RESUMEN GEOPOLÍTICO




La Geopolítica es la disciplina que estudia la historia y la vida política -y económica- de los pueblos en su medio geográfico, de la misma manera que el análisis de los intereses permanentes y concretos de un estado nacional en el mundo. Por otro lado, las Relaciones Internacionales estudian los marcos jurídicos, políticos, económicos, y sociales del relacionamiento entre los estados nacionales. 

Claramente la República Argentina ha sido un país que ha aportado aspectos interesantes a la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, podemos citar el ejemplo de la Doctrina Drago, doctrina que rigió a la Cancillería Argentina sin interrupción hasta 1976, y que ya retornada la Democracia ya ha sido reivindicada en contadas ocaciones.

La República Argentina parece ser que tiene una Política Internacional de carácter errático, pero no podemos saber a ciencia cierta si este derrotero se encuentra determinado por la sobreideologización, la corrección política, o lisa y llanamente impericia política.

Argentina es hoy un país envuelto en malas relaciones bilaterales con todos sus vecinos por diferencias ideológicas, olvidando que las relaciones diplomáticas funcionan de Estado a Estado y no de tribuna a tribuna. No obstante, también inicia una disputa con Venezuela, obviando nuestra histórica neutralidad y posición en favor de relaciones armoniosas en Iberoamérica, respeto a la autodeterminación y soberanía, y el principio de no intervencionismo.

Las alianzas tienen siempre avances y retrocesos, lo importante es atravesar las tormentas pero con  todos unidos y con rumbo claro al destino elegido.

El voto de la Argentina en la ONU contra Venezuela estuvo en línea con al menos cuatro grandes referentes del Grupo Lima, que se considera un espacio antichavista por excelencia y ligado a la gestión de Mauricio Macri: Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Ello despertó intrigas y viejos fantasmas. Alicia Castro renunció a su postulación como embajadora Argentina en Rusia. La decisión de la ex diputada con larga carrera diplomática le fue comunicada en las últimas horas al gobierno nacional con una misiva en la que se expresó en desacuerdo con la política de Relaciones Exteriores,

    "Hoy quiero presentar mi renuncia como embajadora, porque no estoy de acuerdo con la actual política de Relaciones Exteriores", “el Grupo de Lima fue creado durante la restauración neoliberal por un grupo de gobiernos de extrema derecha, alentados y financiados por los Estados Unidos con dos objetivos explícitos: promover un ‘cambio de régimen’ en Venezuela” y “desarticular el bloque regional”.

Ante la postura de Argentina, muchos referentes del Frente de Todos se mostraron inconformes. La situación agudizó posturas en un frente político heterogéneo. Por el contrario la desición fue alentada por Cambiemos

  “Celebramos que el Gobierno de la Argentina haya rectificado su posición y reconocido las violaciones a los DD.HH. en Venezuela (como lo venimos sosteniendo desde hace más de una década), acompañando a nuestros socios del Grupo Lima y las democracias del mundo en la votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el día de hoy".
  
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Michael Pompeo, afirmó este miércoles que la Argentina puede ayudar en la crisis de Venezuela con la promoción de la democracia en ese país y con el envío de ayuda humanitaria y médica. Se mostró contento por la desición.

Al parecer, el gobierno inicia nuevas gestiones con el FMI con el objetivo de refinanciar la deuda y obtener líneas de crédito ante un escenario de gran dificultad económica y monetaria. ¿Será esta la verdadera causa del voto argentino en la ONU?. Lo cierto es que más allá del innegable fracaso económico y social del régimen venezolano; lo cierto es que se trata de un país iberoamericano independiente, por lo tanto nadie ajeno a Venezuela puede ofrecer una salida sino los venezolanos mismos. Por lo tanto, parece ser que los créditos internacionales condicionan la independencia de la República Argentina.






Equipo de Redacción DyH.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...