El municipio de Avellaneda todas las semanas planifica centros de detección y testeo de Covid-19, en esta ocasión le agrega Dengue, VIH, y calendario de vacunación.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
¿Cuándo se maltrata a un animal?
Se maltrata a un animal cuando, por ejemplo:
No se lo alimenta en la cantidad y calidad adecuada.
Se lo hace trabajar durante muchas horas sin darle descanso.
No está en estado para trabajar y se lo obliga a hacerlo.
Se lo golpea con instrumentos que les causan dolor, como un látigo.
Se los obliga a tirar de carros que sobrepasan sus fuerzas.
Se los estimula con drogas sin fines terapéuticos.
Link para hacer la denuncia
https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/protejo-animales
Equipo de Redacción DyH.
Otras de las claves que establece el protocolo son:
- Usar de forma obligatoria el tapaboca nariz
- Realizar una toma de temperatura a cada persona que pretenda el acceso al evento
- Si alguien registra una temperatura superior a 37,5 grados centígrados, se deberá impedir el acceso y se activará el protocolo para casos sospechosos
- Disponer en los accesos al evento felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante, soluciones alcohólicas
- Dotar de jabón en los sanitarios y alcohol en gel o sanitizante en todos los espacios comunes
- Fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito
- Evitar los saludos de cortesía que requieran contacto físico como besos, abrazos o estrecharse las manos
- Mantener la distancia ideal de 2 metros entre todas las personas
- La emisión de tickets, sean gratuitos o pagos, será online mediante la plataforma que cada organizador determine
- La interacción en el escenario entre los artistas será de al menos de 1.5 metros de distancia con tapaboca y 2 metros si no pueden usarlo
Equipo de Redacción DyH.
- El pedido y la entrega de la comida se realizará por medios telefónicos, WhatsApp u otra app del celular
- Los eventos se deberán realizar fuera de los horarios pico de transporte a fin de evitar aglomeramientos
- De contemplar una jornada de más de un show, el plazo entre los mismos debe ser de 90 minutos
El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) advierte que con los incendios Misiones corre el riesgo de perder de forma irreparable al menos 25 especies: “Debido a los incendios ocurridos en las últimas horas en la provincia, se ha producido un daño irreversible al ecosistema y a las especies que habitan en él”, informaron desde el Instituto Misionero de Biodiversidad.
Además aseguran que “los animales resultan gravemente heridos y en muchos casos se ocasiona su muerte no solo por las quemaduras sino también por los atropellamientos en nuestras rutas cuando buscan escapar de las llamas. Con la quema de la selva se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos, los cuales afectan a los cultivos agrícolas y ocasionan pérdidas a los agricultores al dejar los terrenos inertes que podrían tardar muchos años en recuperarse dando lugar a la desertificación. La combustión de los bosques produce calor, humo y desechos. Las altas concentraciones en el aire de los materiales contaminante se relacionan directamente con alteraciones al sistema respiratorio de las personas”.
A todo ello, estos incendios no solo se producen por las altas temperaturas en el Provincia, se está investigando que pudieron ser intencionados por quemas ilegales ya que sospecha la intención de proveer áreas ganaderas o agrícolas con fines lucrativos que según los datos oficiales, el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas.
Equipo de Redsacción DyH.
La novedad se conoció a través de la cuenta de Twitter del abogado Alejandro Sarubbi Benítez, representante de una víctima de pedofilia -cuyo nombre pidió que permanezca en el anonimato- que decidió denunciar penalmente a Martín Cirio.
Dejamos link de los vídeos de algunos de los tweet.
https://www.youtube.com/watch?v=A3XNZrQGV8A
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
El anuncio de la firma se suma al que dio a conocer la semana pasada la empresa suiza Scott, considerada como la principal fabricante de bicicletas de Europa, que comenzará a ensamblar en la Argentina siete de sus modelos, a través de un acuerdo alcanzado con el grupo nacional La Emilia, que produce en el país las motocicletas Motomel y trabaja también para otras marcas.
Equipo de Redacción DyH.
El presidente Arse impulsa el impuesto a la riqueza para instrumentarlo a partir del año 2021. Afectará a 150 personas que superan los U$S 4.300.000.000. El tributo se aplicará al patrimonio personal y no a las empresas. El ministro de Economía y Finanzas Marcelo Montenegro aseguró que podrán recaudar U$S 14.000.000.000.
Equipo de Redacción DyH.
Se aprobó en el Congreso el impuesto que puede recaudar 300 mil millones de pesos.Te dejamos toda la data oficial.
Proyecto de ley impuesto a las grandes fortunas.
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/4534-D-2020.pdf
Fundamentos y datos sobre el impuesto.
https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2020/09/Impuesto-a-las-Grandes-Fortunas.pdf
Ley Yolanda.
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/2658-D-2020.pdf
El 17 de noviembre de 1972, el general Juan Domingo Perón volvía a la Argentina tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado de la Presidencia. El peronismo recuerda esa fecha como un símbolo de la resistencia y la militancia, fortalecida por casi 18 años de proscripción.
Equipo de Redacción DyH.
Los jardines han sido uno de los sectores más golpeados económicamente por la pandemia, perdiendo casi la totalidad de la matrícula y en consecuencia sin ingresos económicos, con deudas de alquileres, cargas sociales e impuestos.
En el día de ayer, cerca de las 10 horas, un grupo importante de personas de diferentes jardines maternales y de infantes de nuestra ciudad, entre directivos, maestras, personal auxiliar y familiares, se manifestaron en el corte del semáforo de la Avenida Mitre esquina Lavalle, debido a la crítica situación que están atravesando por la cuarentena. También, los automovilistas sumaron su apoyo con el sonar de las bocinas.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
En el contexto en donde se encuentra la Argentina, el dogmatismo y el caprichoso se hacen a un costado.
Equipo de Redacción DyH.
La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según los primeros resultados de esas pruebas y no registró "efectos adversos inesperados", se informó esta mañana a través de la cuenta oficial de Twitter del ensayo.
Con este anuncio, la vacuna rusa se suma a la de Pfizer que esta semana también se informó que tiene una eficacia de 90%.
VACUNAS DE ADENOVIRUS
Los vectores adenovirales se consideran completamente seguros y también los más adecuados para la modificación genética. Un vector es un virus que carece del gen responsable de su reproducción, por lo que no representa ningún riesgo de infección para el organismo. Los científicos utilizan vectores para transportar material genético de otro virus contra el que se vacunan a una célula.
Los adenovirus, extraídos de las adenoides y que normalmente causan infecciones virales respiratorias agudas (ARVI), se han convertido en los virus más utilizados para crear vectores. En el mundo hay más de 350 estudios científicos en diversas fuentes sobre el desarrollo de vectores de adenovirus y su seguridad.
Un vector viral es un virus modificado que hace de vehículo para introducir material genético exógeno en el núcleo de una célula. En terapia génica, el uso de virus como vectores requiere la eliminación de los genes que dotan al virus de su capacidad infecciosa y patógena, dejando únicamente aquellos que participan en la inserción del material genético, y su sustitución por el gen terapéutico de interés. Los virus constituyen un grupo de microorganismos algo conflictivo (desde el punto de vista de la vida) pues, a diferencia del resto, no reúnen todas las características o funciones que caracterizan a un ser vivo: constan de una estructura definida conferida por una envoltura proteica (cápsida) y material genético (ARN o ADN) pero, cuando están aislados, no cumplen ningún requisito de un ser vivo. Su estilo de vida es de parásitos obligados, habiéndose especializado con gran eficiencia durante la evolución en la introducción e inserción de su material genético dentro del genoma la célula huésped y en el secuestro de su maquinaria celular para obligarla a expresar sus proteínas y producir miles de copias del virus. Debido a estas características, se pensó en los virus como un posible vector para la ntroducción controlada de ADN en células humanas.
Equipo de Redacción DyH.
Te adjuntamos toda la información oficial.
Boletin de reglamentación.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237208/20201112#:~:text=DCTO%2D2020%2D883%2DAPN,Reglamentaci%C3%B3n.&text=Que%20la%20Ley%20N%C2%B0,de%20Cannabis%20y%20sus%20derivados.
Reglamentación de Ley 27.350.
http://www.saij.gob.ar/738-nacional-reglamentacion-ley-27350-sobre-investigacion-medica-cientifica-uso-medicinal-planta-cannabis-sus-derivados-dn20170000738-2017-09-21/123456789-0abc-837-0000-7102soterced?q=%28numero-norma%3A738%20AND%20fecha%3A2017%29%20
Inscripción al registro de pacientes en tratamiento de cannavis (RECANN).
https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-en-el-registro-nacional-de-pacientes-en-tratamiento-con-cannabis-recann
Ley de Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas establece que las personas físicas que cuenten con grandes fortunas deberán realizar un aporte solidario extraordinario para afrontar las consecuencias de la pandemia y apoyar el camino de recuperación económica. La iniciativa va a recaer sobre las 9300 personas físicas de mayor patrimonio declarado en el país. Se trata del 1 por ciento más rico del total de contribuyentes que presentan la declaración del impuesto a los Bienes Personales. La recaudación total estimada a partir del aporte es de 307 mil millones de pesos, lo cual equivale al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI). La aprobación de la ley requiere de una mayoría especial de 129 votos positivos en la Cámara baja, número al que el oficialismo aspira llegar.
Además, en la sesión se tratarán otros proyectos vinculados a temas ambientales. Por un lado, la llamada Ley de Fuego, que impide la utilización comercial de tierras que hayan sido víctimas de incendios forestales, cuyo objetivo es reducir los incendios forestales intencionales y la especulación. Por otra parte, se debatirá la Ley Yolanda, que determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.
Equipo de Redacción DyH.
Jorge Ferraresi se lleva para el ministerio al contador Gustavo Reyes, El secretario legal y técnica Daniel Bosisio, al sub secretario arquitecto Guillermo Pesce, entre otros funcionarios del ejecutivo.
Alejo es un joven de 28 años, dirigente peronista quien conduce la agrupación Eva Perón.
Equipo de Redacción DyH.
Luego de dudas, el ministro aseguró que no es prioridad el IFE 4, sin embargo sostuvo que fue importante para sostener a aquellos que no pudieron salir a trabajar.
La inseguridad afecta a toda la sociedad, sin embargo en los barrios humildes se agrava. Todas las mañanas y tardes los vecinos deben realizar complejas estrategias de custodia para evitar que les roben las pertenencias. En Avellaneda ni las cámaras, ni patrulleros pueden disminuir el flagelo.
Equipo de Redacción DyH.
Algunas organizaciones de profesionales médicos, aseguran que la vacuna contiene elementos que modifican el ADN, para configurar humanos que se amolden a un nuevo orden mundial. Veremos como se desenvuelve la tragedia del Covid.
Alberto Fernadez no dudó de asistir a Evo Morales y Garcia Lineras en su asilo político.
Equipo de Redacción DyH.
Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma alemana BioNTech. Debido al reciente comienzo de los estudios, no se posible saber cuánto tiempo dura la inmunidad.
La cifra es notoriamente alta, teniendo en cuenta que algunos especialistas habían anunciado que una fórmula que alcance un 60% de inmunización ya sería un resultado positivo para enfrentar la pandemia. Los contagios en Estados Unidos superan actualmente los 100 mil por día, mientras que las muertes volvieron a ubicarse a un ritmo por encima de mil fallecidos por jornada.
Equipo de Redacción DyH.
Evo Morales llegó a San Salvador de Jujuy para reunirse con Milagro Sala, referente de la Tupac Amaru detenida desde enero de 2016. Morales arribó a la casa de Sala acompañado por Álvaro García Linera, su ex vicepresidente. Allí lo aguardaba una multitud expectante que no dudó en acercarse para saludarlo y sacarse fotos. Al ingresar al domicilio, se fundió en un cálido abrazo con la referente de la Tupac Amaru. Los cánticos "Evo querido, Jujuy está contigo" y "Libertad a Milagro Sala, libertad a los presos políticos", acompañaron el encuentro. Los referentes de indigenismo hablaron de todo.
Equipo de Redacción DyH.
Equipo de Redacción DyH.
El dirigente habló el miércoles sobre la situación nacional, criticó al Partido Justicialista y la falta de plan económico y social del gobierno nacional.
Equipo de Redacción DyH.
Al finalizar el acto, el jefe de Estado encabezóla primera reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, encabezada por el jefe de Estadoe integran también el canciller Solá y el secretario Filmus.Ese organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural con la participación de las principales fuerzas políticas, académicos, juristas y excombatientes. Como miembro honorario del Consejo que buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión Malvinas, fue designado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
Equipo de Redacción DyH.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en tela de juicio la forma en que se está llevando a cabo el conteo de los votos de las elecciones presidenciales, además, ha criticado la efectividad del sufragio por correo, lo que suscita dudas de que, después de que se conozca el resultado final, y en caso de que este no le sea favorable al mandatario, acepte una posible derrota ante su rival demócrata, Joe Biden.
Trump incluso ha insistido en que solo podría perder estos comicios por un fraude electoral, haciendo sonar las alarmas entre los expertos constitucionalistas sobre la posibilidad de que el escrutinio abra una crisis peor a la protagonizada en el año 2000 por George W. Bush y Al Gore por el recuento de votos en Florida. El aspirante demócrata, Joe Biden, está tocando a la puerta de la Casa Blanca, con 264 votos de los 270 necesarios para ganar.
Equipo de Redacción DyH.
Múltiples son las razones que distanciaron a dos dirigentes del Partido Justicialista de Avellaneda, uno es el Intendente Jorge Ferraresi y el otro es el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni. En el práctica, sus desencuentros afectan a militancia y a la gestión de los dos universos , y como resultado, a la comunidad avellanedense. A partir de disputas personales y políticas, la articulación entre la universidad con el municipio a disminuido, se han obturando los vínculos virtuosos necesarios para el desarrollo de proyectos en Avellaneda. La UNDAV tiene como materias estrellas el trabajo social comunitario y enfermería que podrían ser muy útiles en tiempos de pandemia. La rivalidad entre sectores afines produce una grieta interna entre los sujetos y actores políticos de la ciudad. Con una universidad que cuenta con tres sedes en necesario restablecer la relación con la gestión municipal.
Equipo de Redacción DyH.
En la elección indirecta el presidente y el vicepresidente, no son elegidos directamente a través del voto ciudadano, sino que los votantes llamados a las urnas los elegirán de manera indirecta a través de los conocidos como Colegios Electorales. Estos están formados por un total de 538 compromisarios que provienen de todos los estados mas la capital, desglosados en 435 miembros de la Cámara de Representantes, 100 senadores y tres delegados de Washington DC. El número de electores, como son llamados los compromisarios del Colegio Electoral, que tiene cada estado es proporcional a la cantidad de su población, teniendo tantos electores como miembros del Congreso, es decir, miembros de la Cámara de Representantes y senadores (estos hasta un máximo de dos por cada estado). California y Texas, que son los lugares más poblados, son los que más electores eligen, con 55 y 38, respectivamente. Wyoming, Montana y Dakota del Sur, los que menos población tienen, eligen a tres, que es el número mínimo de representantes.
En Estados Unidos hay milicias de negros, milicias de supremacistas blancos, milicias de izquierda multirracial, milicias de derecha multirracial, milicias de homosexuales y de heterosexuales, milicias pro gubernamentales y milicias antigubernamentales, la situación esta a punto de estallar. Las discrepancian no tienen fin y la clase dirigente sabe de la importancia de las elecciones, para calmar la aguas.
Equipo de Redacción DyH.
Trump fue el fin del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un ambicioso y polémico tratado que busca dar forma al mayor bloque económico del mundo. Si por mi fuese bancamos por igual a la milicia armada de los nuevos panteras negras y al KKK simultáneamente así colapsan.
[14:20, 3/11/2020] Mati Benitez: Pero bueno, no tenemos ni la Economía necesaria para eso, ni el aparato militar ni de inteligencia para clavarles una balcanización
La Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación está proponiendo en las pequeñas ciudades del país --y probando en algunos municipios del Conurbano-- un modelo de producción local de alimentos con creación de trabajo. Consiste en convocar a grupos de desocupados y subocupados de la comunidad para que se conviertan en productores de verduras agroecológicas, pollos, huevos, carne de cerdo y leche.
El programa fue bautizado como PROTAAL -Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local-. Está pensado para localidades del interior con menos de 55 mil habitantes, aunque luego se agregó el conurbano. La intendencia de Moreno, que instaló una cooperativa agroecológica en tierras privadas improductivas, va a tener un Protal. Y hay conversaciones con los intendentes de Berazategui, Florencio Varela y Almirante Brown.
Equipo de Redacción DyH.
El Plan prevé una inversión total de $190.186 millones, destinados a la construcción de 33.600 viviendas nuevas; la reactivación de 9.738 obras de viviendas cuya edificación se encuentra frenada; el desarrollo de 85.353 lotes con servicios; 18.426 obras de mejoras habitacionales y de hábitat; 507 proyectos integrales de urbanización en barrios populares; y la construcción de 6.213 viviendas y 5.846 lotes como parte del programa Procrear. El Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat implica la creación de la “Unidad Provincial de Tierra y Vivienda” que tendrá como objetivo coordinar las políticas de generación de suelo urbano y desarrollo de soluciones habitacionales en la Provincia. Dicha unidad será coordinada por el Ministerio de Gobierno; y estará integrada por los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo de la Comunidad, Hacienda y Finanzas, Justicia y Derechos Humanos; así como también por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana (OPISU).
Equipo de Redacción DyH.
El derecho del trabajo argentino se funda en algunos principios: el protectorio, in dubio pro operario, estabilidad, no discriminación, buena fe, justicia social, irrenunciabilidad, entre otros. El principio de irrenunciabilidad establecido en los artículos 7, 12, 13, 15 y 58 de la Ley de Contrato de Trabajo, prevé la nulidad de cualquier ley, convenio o contrato que sea menos favorable para el trabajador; siempre tiene que primar la norma más favorable en caso de interpretación de ley.
En abril de este año, a pocos de días de decretada la cuarentena, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la cúpula de la CGT suscribieron un pacto para realizar suspensiones de trabajadores con recortes de hasta un 25% del salario neto.
Actualmente las suspensiones alcanzan al 8% de los asalariados registrados del sector privado, casi todas ellas con algún tipo de reducción salarial. Se calcula que en agosto fueron 750.000 -en su gran mayoría, industriales y del sector comercio- los que sufrieron este ajuste. En las últimas horas, aquel controversial y cuestionado acuerdo recibió lo que sería el primero de miles de reveses: la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar para anular una suspensión y obligó al empleador a pagar el 100% del salario.El caso puntual es el de Gabriela Noemí Cardozo, una trabajadora de la multinacional ATENTO S.A., a quien le redujeron en un 20% su salario neto de tan sólo 21.090 pesos. El fallo en cuestión dictaminó que ...“la justificación de la merma salarial, aún en las difíciles circunstancias que se viven, no resulta una carga de la trabajadora”... un argumento que podría llegar a extenderse al resto de los afectados. En este sentido, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Danuel Funes de Rioja advirtió que que ...“la sentencia se transformará en otra catarata de juicios”...
Equipo de Redacción DyH.
Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...