lunes, 30 de noviembre de 2020

PREVENCIÓN GRATUITA EN AVELLANEDA


  El municipio de Avellaneda todas las semanas planifica centros de detección y testeo de Covid-19, en esta ocasión le agrega Dengue, VIH, y calendario de vacunación.



Equipo de Redacción DyH.

sábado, 28 de noviembre de 2020

DERECHOS DE LOS ANIMALES

¿Cuándo se maltrata a un animal?

Se maltrata a un animal cuando, por ejemplo:

No se lo alimenta en la cantidad y calidad adecuada.

Se lo hace trabajar durante muchas horas sin darle descanso.

No está en estado para trabajar y se lo obliga a hacerlo.

Se lo golpea con instrumentos que les causan dolor, como un látigo.

Se los obliga a tirar de carros que sobrepasan sus fuerzas.

Se los estimula con drogas sin fines terapéuticos.


Link para hacer la denuncia


https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechofacil/aplicalaley/protejo-animales


Equipo de Redacción DyH.

VUELVE LA CULTURA


 PROTOCOLOS

Otras de las claves que establece el protocolo son:

- Usar de forma obligatoria el tapaboca nariz

- Realizar una toma de temperatura a cada persona que pretenda el acceso al evento

- Si alguien registra una temperatura superior a 37,5 grados centígrados, se deberá impedir el acceso y se activará el protocolo para casos sospechosos

- Disponer en los accesos al evento felpudo o trapo de piso embebido en solución desinfectante, soluciones alcohólicas

- Dotar de jabón en los sanitarios y alcohol en gel o sanitizante en todos los espacios comunes

- Fomentar el pago con tarjeta de débito y crédito

- Evitar los saludos de cortesía que requieran contacto físico como besos, abrazos o estrecharse las manos

- Mantener la distancia ideal de 2 metros entre todas las personas

- La emisión de tickets, sean gratuitos o pagos, será online mediante la plataforma que cada organizador determine

- La interacción en el escenario entre los artistas será de al menos de 1.5 metros de distancia con tapaboca y 2 metros si no pueden usarlo



Equipo de Redacción DyH.

- El pedido y la entrega de la comida se realizará por medios telefónicos, WhatsApp u otra app del celular


- Los eventos se deberán realizar fuera de los horarios pico de transporte a fin de evitar aglomeramientos


- De contemplar una jornada de más de un show, el plazo entre los mismos debe ser de 90 minutos

miércoles, 25 de noviembre de 2020

¡EL FUEGO NO PARA!


 El área dañada de mayor envergadura se ubica la reserva de Biosfera Yabotí donde se quemaron más de 120 hectáreas y presenta las mayores complejidades por la falta de acceso. El Gobierno provincial aseguró que la mayoría de los focos están controlados pero  la preocupación se concentra en la reserva de biósfera y en el Valle del Cuñá Pirú. Además, en la zona del Teyú Cuaré continúan las tareas para combatir los focos restantes sobre lotes agrícolas. De la misma manera,   prosiguen con las actividades de control de fuego sobre Alba Posse, Aristóbulo del Valle (Cuña Pirú), 25 de Mayo, Colonia Aurora, Oberá, Garuhapé y San Javier. 

El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) advierte que con los incendios Misiones corre el riesgo de perder de forma irreparable al menos 25 especies: “Debido a los incendios ocurridos en las últimas horas en la provincia, se ha producido un daño irreversible al ecosistema y a las especies que habitan en él”, informaron desde el Instituto Misionero de Biodiversidad.

Además aseguran que “los animales resultan gravemente heridos y en muchos casos se ocasiona su muerte no solo por las quemaduras sino también por los atropellamientos en nuestras rutas cuando buscan escapar de las llamas. Con la quema de la selva se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos, los cuales afectan a los cultivos agrícolas y ocasionan pérdidas a los agricultores al dejar los terrenos inertes que podrían tardar muchos años en recuperarse dando lugar a la desertificación. La combustión de los bosques produce calor, humo y desechos. Las altas concentraciones en el aire de los materiales contaminante se relacionan directamente con alteraciones al sistema respiratorio de las personas”.

A todo ello, estos incendios no solo se producen por las altas temperaturas en el Provincia, se está investigando que pudieron ser intencionados por quemas ilegales ya que sospecha la intención de proveer  áreas ganaderas o agrícolas con fines lucrativos que según los datos oficiales, el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas.




Equipo de Redsacción DyH.

SE FUE UN IDOLO


 La salud de Maradona no era buena hacia unos años, tratamientos, operaciones, pasó años de su vida en hospitales, sin embargo siempre se mostró activo y con proyectos. Los primeros informes dicen que fue un paro cardio respiratorio.




Equipo de Redacción DyH.

martes, 24 de noviembre de 2020

CON LOS NIÑOS ¡NOOO!



 En las últimas horas, la Justicia allanó el domicilio de Martín Cirio, conocido popularmente como La Faraona, luego de haber sido denunciado penalmente por “apología del delito (pedofilia) e instigación a cometer delitos”.

La novedad se conoció a través de la cuenta de Twitter del abogado Alejandro Sarubbi Benítez, representante de una víctima de pedofilia -cuyo nombre pidió que permanezca en el anonimato- que decidió denunciar penalmente a Martín Cirio.

Dejamos link de los vídeos de algunos de los tweet.

https://www.youtube.com/watch?v=A3XNZrQGV8A


Equipo de Redacción DyH.

domingo, 22 de noviembre de 2020

!ALTO AL AUTORITARISMO¡


 En un fallo ejemplar, la CSJN le solicitó a la provincia que arbitre los medios necesarios "de modo de garantizar el efectivo ingreso al territorio provincial, con cumplimiento de las medidas sanitarias que estime pertinentes, de todos los ciudadanos que lo hayan solicitado". La resolución del máximo tribunal se enmarca en una causa de amparo colectivo iniciada por los abogados Carlos Lee y Fabrizio Villaggi Nicora en pos del dictado de una medida cautelar que ordene al Ejecutivo provincial el reingreso de ciudadanos que, por no ser autorizados a retornar bajo razones sanitarias esgrimidas por el Gobierno de Insfrán, se encuentran varados fuera de la provincia.

Link del fallo.
http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudad-autonoma-buenos-aires-lee-carlos-roberto-otro-consejo-atencion-integral-emergencia-covid-19-provincia-formosa-amparo-amparo-colectivo-expediente-digital-fa20000200-2020-11-19/123456789-002-0000-2ots-eupmocsollaf?&o=5&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%5B5%2C1%5D%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n/Federal%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento/Jurisprudencia&t=171757




Equipo de Redacción DyH.

VERANO EN PANDEMIA


 Alta concurrencia en las playas del sur marplatense. Sin ningún tipo de requerimiento los balnearios públicos y privados inauguran el verano en el fin de semana largo.



Equipo de Redacción DyH.

viernes, 20 de noviembre de 2020

HISOPADOS GRATUITOS


 Avellaneda no escapa de la emergencia sanitaria, ya son 680 los fallecidos y más de 17.699 los contagiados. El municipio resuelve estipulando puntos de salud con hisopados gratis.



Equipo de Redacción DyH.

NUEVAS INVERSIONES



 En un contexto de aumento de la demanda de bicicletas por la pandemia, Specialized, una de las principales fabricantes de bicicletas del mundo, con oficinas centrales en Estados Unidos, anunció este jueves una inversión de $500 millones en la Provincia de Buenos Aires para comenzar a ensamblar sus productos con la expectativa de desarrollar proveedores locales y exportar al mercado regional.                Las autoridades de la empresa mantuvieron esta jornada una reunión con el secretario de Industria, Ariel Schale, en la que adelantaron la inversión que se destinará a la puesta en marcha del taller de ensamblado en el Parque Industrial de la localidad de Garín.

El anuncio de la firma se suma al que dio a conocer la semana pasada la empresa suiza Scott, considerada como la principal fabricante de bicicletas de Europa, que comenzará a ensamblar en la Argentina siete de sus modelos, a través de un acuerdo alcanzado con el grupo nacional La Emilia, que produce en el país las motocicletas Motomel y trabaja también para otras marcas.



Equipo de Redacción DyH.


jueves, 19 de noviembre de 2020

IMPUESTO ANUAL Y PERMANENTE


 

El presidente Arse impulsa el impuesto a la riqueza para instrumentarlo a partir del año 2021. Afectará a 150 personas que superan los U$S 4.300.000.000. El tributo se aplicará al patrimonio personal y no a las empresas. El ministro de Economía y Finanzas Marcelo Montenegro aseguró que podrán recaudar U$S 14.000.000.000.



Equipo de Redacción DyH.

martes, 17 de noviembre de 2020

UNA ALEGRÍA CADA TANTO

 



Se aprobó en el Congreso el impuesto que puede recaudar 300 mil millones de pesos.Te dejamos toda la data oficial.

Proyecto de ley impuesto a las grandes fortunas.

https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/4534-D-2020.pdf

Fundamentos y datos sobre el impuesto.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2020/09/Impuesto-a-las-Grandes-Fortunas.pdf

Ley Yolanda.

https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/2658-D-2020.pdf

El 17 de noviembre de 1972, el general Juan Domingo Perón volvía a la Argentina tras 17 años de exilio, después del golpe de Estado que en 1955 lo había derrocado de la Presidencia. El peronismo recuerda esa fecha como un símbolo de la resistencia y la militancia, fortalecida por casi 18 años de proscripción.




Equipo de Redacción DyH.

JARDINES VACIOS



 Los jardines han sido uno de los sectores más golpeados económicamente  por la pandemia, perdiendo casi la totalidad de la matrícula y en consecuencia  sin ingresos económicos, con deudas de alquileres, cargas sociales e impuestos.

En el día de ayer, cerca de las 10 horas, un grupo importante de personas de diferentes jardines maternales y de infantes de nuestra ciudad, entre  directivos, maestras, personal auxiliar y familiares, se manifestaron en el corte del semáforo de la Avenida Mitre esquina Lavalle, debido a la crítica situación  que están atravesando por la cuarentena. También,  los automovilistas sumaron su apoyo con el sonar de las bocinas.



Equipo de Redacción DyH.

lunes, 16 de noviembre de 2020

NUEVA DESIGNACIÓN A PRESIDENTE





Sagasti tiene 76 años, fue elegido congresista en los comicios extraordinarios de enero pasado por el Partido Morado, de tendencia centro-liberal, y llenará el vacío creado tras la dimisión de Manuel Merino en medio de una grave crisis que llevó a masivas protestas que dejaron dos muertos y decenas de heridos en Lima. La votación en favor de la lista dirigida por Sagasti -presidencia y las tres vicepresidencias de la Mesa- fue de 97 votos a favor y 26 en contra, y con ella finalmente se abre un camino de salida a la crisis política.




Equipo de Redacción  DyH.

domingo, 15 de noviembre de 2020

CRISIS POLÍTICA EN PERÚ






 Una nueva crisis política sin precedente sacude a Perú que en 4 años ha tenido 3 presidentes y va por el cuarto. El lunes 9 de noviembre el Congreso de la República destituyó a Martín Vizcarra como presidente de Perú tras ser aprobada una moción de vacancia por "incapacidad moral". La iniciativa fue impulsada por las acusaciones de corrupción contra el ex presidente por supuestos hechos acontecidos en su etapa como gobernador de la región sureña de Moquegua (2011-2014). Merino, empresario y miembro del partido Acción Popular de centro derecha, se desempeñará como presidente interino hasta julio, luego de las elecciones ya programadas para el 11 de abril.                                                                 Mientras, miles de manifestantes salieron a las calles a protestar por la destitución de Vizcarra en Lima, la capital, asegurando que Merino no los representa. Muchos criticaron la actuación de los legisladores que destituyeron a Vizcarra pues piensan que ahora el país debe centrarse en solucionar la grave crisis económica y sanitaria que enfrenta.



Equipo de Redacción DyH.

MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA


 El ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó el acto en homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la Base Naval de Mar del Plata a tres años del hundimiento. El Gobierno nacional otorgó el ascenso post mortem a los submarinistas y el ministro leyó una carta enviada por el papa Francisco.         El presidente Alberto Fernández envió también sus respetos a través de su cuenta de Twitter. “Los 44 tripulantes están presentes en los corazones de los argentinos y las argentinas. Mi abrazo en este día a sus familiares y seres queridos -escribió el mandatario-. Gloria, memoria y honor a nuestros héroes”.



Equipo de Redacción DyH.


FANÁTICOS, A LA FILA.


La disputa con Martín Redrado fue extensa, renunció y no lo echaron. Una cautelar judicial lo volvió a poner como presidente del Banco Central cuando la entonces presidenta de la Nación Cristina Kirchner intentó destituirlo vía Decreto de Necesidad y Urgencia. Hacía casi seis años que el economista presidía el Central, lo nombró Néstor Kirchner después del paso de Alfonso Prat-Gay, a quien despidió cuando le puso como exigencia la designación de dos directores. Con Kirchner aceptó el uso de reservas para cancelar la deuda con el FMI, pero no aceptó entregar dólares para el Fondo del Bicentenario que CFK solicitó para el pago de la deuda externa en 2009. En enero de 2010 Cristina Fernández pensó que sería fácil despedirlo por “incumplimiento de los deberes públicos”. Redrado inició una causa judicial y recién desistió de la pelea con la Presidenta cuando la Cámara en lo Contencioso Administrativa avaló el uso de reservas. Hasta ahí, la historia del escándalo que duró un mes y mantuvo en vilo al Gobierno y a la City es conocida. 

En el contexto en donde se encuentra la Argentina, el dogmatismo y el caprichoso se hacen a un costado. 



Equipo de Redacción DyH. 

LABORATORIOS, PODER Y GEOPOLÍTICA.

 



La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según los primeros resultados de esas pruebas y no registró "efectos adversos inesperados", se informó esta mañana a través de la cuenta oficial de Twitter del ensayo.

Con este anuncio, la vacuna rusa se suma a la de Pfizer que esta semana también se informó que tiene una eficacia de 90%.

VACUNAS DE ADENOVIRUS

Los vectores adenovirales se consideran completamente seguros y también los más adecuados para la modificación genética. Un vector es un virus que carece del gen responsable de su reproducción, por lo que no representa ningún riesgo de infección para el organismo. Los científicos utilizan vectores para transportar material genético de otro virus contra el que se vacunan a una célula.

Los adenovirus, extraídos de las adenoides y que normalmente causan infecciones virales respiratorias agudas (ARVI), se han convertido en los virus más utilizados para crear vectores. En el mundo hay más de 350 estudios científicos en diversas fuentes sobre el desarrollo de vectores de adenovirus y su seguridad.

Un vector viral es un virus modificado que hace de vehículo para introducir material genético exógeno en el núcleo de una célula. En terapia génica, el uso de virus como vectores requiere la eliminación de los genes que dotan al virus de su capacidad infecciosa y patógena, dejando únicamente aquellos que participan en la inserción del material genético, y su sustitución por el gen terapéutico de interés.    Los virus constituyen un grupo de microorganismos algo conflictivo (desde el punto de vista de la vida) pues, a diferencia del resto, no reúnen todas las características o funciones que caracterizan a un ser vivo: constan de una estructura definida conferida por una envoltura proteica (cápsida) y material genético (ARN o ADN) pero, cuando están aislados, no cumplen ningún requisito de un ser vivo. Su estilo de vida es de parásitos obligados, habiéndose especializado con gran eficiencia durante la evolución en la introducción e inserción de su material genético dentro del genoma la célula huésped y en el secuestro de su maquinaria celular para obligarla a expresar sus proteínas y producir miles de copias del virus. Debido a estas características, se pensó en los virus como un posible vector para la ntroducción controlada de ADN en células humanas.




Equipo de Redacción DyH.

viernes, 13 de noviembre de 2020

APROBACIÓN DEL CANNABIS MEDICINAL



Te adjuntamos toda la información oficial.

Boletin de reglamentación. 

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/237208/20201112#:~:text=DCTO%2D2020%2D883%2DAPN,Reglamentaci%C3%B3n.&text=Que%20la%20Ley%20N%C2%B0,de%20Cannabis%20y%20sus%20derivados.

Reglamentación de Ley 27.350.

http://www.saij.gob.ar/738-nacional-reglamentacion-ley-27350-sobre-investigacion-medica-cientifica-uso-medicinal-planta-cannabis-sus-derivados-dn20170000738-2017-09-21/123456789-0abc-837-0000-7102soterced?q=%28numero-norma%3A738%20AND%20fecha%3A2017%29%20

Inscripción al registro de pacientes en tratamiento de cannavis (RECANN).

https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-en-el-registro-nacional-de-pacientes-en-tratamiento-con-cannabis-recann

LLEGÓ EL GRAN DÍA


 Este martes la Cámara de Diputados tratará el proyecto de Ley de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, en una sesión especial convocada para ese día por diputados del oficialismo y de distintos bloques de la oposición. El proyecto, cuyos autores son los diputados nacionales Carlos Heller y Máximo Kirchner, obtuvo dictamen de comisión el pasado 25 de septiembre y cuenta con el apoyo de amplios sectores políticos, sociales, sindicales y culturales, que se manifestaron a favor de la iniciativa.

Ley de Aporte Extraordinario de las Grandes Fortunas establece que las personas físicas que cuenten con grandes fortunas deberán realizar un aporte solidario extraordinario para afrontar las consecuencias de la pandemia y apoyar el camino de recuperación económica. La iniciativa va a recaer sobre las 9300 personas físicas de mayor patrimonio declarado en el país. Se trata del 1 por ciento más rico del total de contribuyentes que presentan la declaración del impuesto a los Bienes Personales. La recaudación total estimada a partir del aporte es de 307 mil millones de pesos, lo cual equivale al 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PBI). La aprobación de la ley requiere de una mayoría especial de 129 votos positivos en la Cámara baja, número al que el oficialismo aspira llegar.

Además, en la sesión se tratarán otros proyectos vinculados a temas ambientales. Por un lado, la llamada Ley de Fuego, que impide la utilización comercial de tierras que hayan sido víctimas de incendios forestales, cuyo objetivo es reducir los incendios forestales intencionales y la especulación. Por otra parte, se debatirá la Ley Yolanda, que determina la realización de capacitaciones ambientales obligatorias en el ámbito de la administración pública.



Equipo de Redacción DyH.

jueves, 12 de noviembre de 2020

SORPRESA Y MEDIA


 El intendente se pidió licencia para asumir en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. El articulo 5° de la Ley 3858 establece..."En caso de muerte, renuncia, destitución o incapacidad absoluta sobreviviente, el Intendente será reemplazado por el primer candidato a concejal de la misma lista a que perteneció, que reúna los requisitos exigidos para el cargo titular, siendo a su vez éste, si se hubiera incorporado al Concejo reemplazado por el primer suplente de esa lista. En caso de ausencia o impedimento temporario, el Intendente será reemplazado por el presidente del Concejo Deliberante"...

Jorge Ferraresi se lleva para el ministerio al contador Gustavo Reyes, El secretario legal y técnica Daniel Bosisio, al sub secretario arquitecto Guillermo Pesce, entre otros funcionarios del ejecutivo.

Alejo es un joven de 28 años, dirigente peronista quien conduce la agrupación Eva Perón.



Equipo de Redacción DyH.

DENUNCIA DE CONSPIRACIÓN MILITAR


 Ayer por la noche el ministro de Defensa Agustín Rossi, denunció en sus redes la formación de una mesa enlace entre mandos militares.




Equipo de Redacción DyH.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

COBRO EL IFE; LUEGO EXISTO


 

Luego de dudas, el ministro aseguró que no es prioridad el IFE 4, sin embargo sostuvo que fue importante para sostener a aquellos que no pudieron salir a trabajar.


CAMBIO, CAMBIO, CAMBIO...


 La ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, presentó  este miércoles la renuncia a su cargo. La dimisión sería oficializada en las próximas horas y la funcionaria será reemplazada por el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. El Gobierno prepara para los próximos días un relanzamiento de gestión en donde buscará otorgarle al área otra impronta, con un mayor protagonismo para el año que viene en donde la construcción de viviendas y la obra pública tendrán un rol central en la reactivación económica.




Equipo de Redacción DyH.

MENSTRUACIÓN, POLÍTICA Y TABU



 La diputada nacional por el Frente de Todos Daniela Vilar presentó un proyecto de ley que impulsa la creación de un Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable y un Observatorio de Gestión Menstrual. Es clave analizar el gasto para entender la desigualdad. Vilar señaló que el proyecto parte de un diagnóstico inicial en el que la menstruación tiene impacto en la economía, la salud y el ambiente. “Es clave a la hora de analizar este tema tener en cuenta el componente de desigualdad”, planteó, al tiempo que detalló que “el gasto en toallitas y tampones representa en promedio un 10% del salario de las personas menstruantes”...“En el caso de mujeres de bajos recursos, puede representar un costo muy alto para su ingreso mensual, en un contexto donde la pobreza está sumamente feminizada”, precisó la legisladora a Info Región, a la vez que indicó que “7 de cada 10 personas pobres son mujeres en nuestro país”...“La gestión menstrual demanda acceso a agua limpia, instalaciones adecuadas, elementos seguros, lugar para la correcta eliminación de desechos, cuestiones que claramente no están garantizadas en todos los casos”, analizó.


martes, 10 de noviembre de 2020

ROBO EN SARANDÍ


 

La inseguridad afecta a toda la sociedad, sin embargo en los barrios humildes se agrava. Todas las mañanas y tardes los vecinos deben realizar complejas estrategias de custodia para evitar que les roben las pertenencias. En Avellaneda ni las cámaras, ni patrulleros pueden disminuir el flagelo.



Equipo de Redacción DyH.

¿OBLIGATORIA O A ELECCIÓN?





Las contradicciones frente a la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19, son muchas y como es normal, nadie aclara lo suficiente. El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, dijo: “No vamos a llevar por la fuerza a vacunar a nadie”. Sin embargo, Lisandro Bonelli, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud de la Nación, afirmó en una entrevista que la vacuna contra el nuevo coronavirus “será obligatoria y gratuita para toda la población”. El 5 de noviembre, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, aseguró ante la prensa: "La aplicación de ninguna vacuna contra el covid-19 va a ser obligatoria". Y agregó: "Las vacunas del calendario son obligatorias y esta es un caso extraordinario". Según la funcionaria, el gobierno apuesta “a que se construya conciencia y se adhiera a la vacunación" de forma voluntaria.

Algunas organizaciones de profesionales médicos, aseguran que la vacuna contiene elementos que modifican el ADN, para configurar humanos que se amolden a un nuevo orden mundial. Veremos como se desenvuelve la tragedia del Covid.

lunes, 9 de noviembre de 2020

DEVOLUCIÓN DE GESTOS


  La asunción de Arce no es una asunción más, a un año del golpe quedo en evidencia la debilidad de los sistemas democráticos de ser sustituidos. También aclara que fuerzas anti pueblos se encuentran vigorosas y agazapas esperando su oportunidad.  

Alberto Fernadez no dudó de asistir a Evo Morales y Garcia Lineras en su asilo político.



Equipo de Redacción DyH.

LA VACUNA MÁS CERCA QUE NUNCA




 La farmacéutica Pfizer afirmó este lunes que su vacuna contra el covid-19 es “eficaz en un 90%”, según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación.

Esta eficacia de protección frente al virus SARS-CoV-2 se logró siete días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la farmacéutica estadounidense en un comunicado conjunto con la firma alemana BioNTech. Debido al reciente comienzo de los estudios, no se posible saber cuánto tiempo dura la inmunidad.

La cifra es notoriamente alta, teniendo en cuenta que algunos especialistas habían anunciado que una fórmula que alcance un 60% de inmunización ya sería un resultado positivo para enfrentar la pandemia. Los contagios en Estados Unidos superan actualmente los 100 mil por día, mientras que las muertes volvieron a ubicarse a un ritmo por encima de mil fallecidos por jornada.



Equipo de Redacción DyH.

SALAS LE PIDIÓ PERDÓN A EVO MORALES


 

Evo Morales llegó a San Salvador de Jujuy para reunirse con Milagro Sala, referente de la Tupac Amaru detenida desde enero de 2016. Morales arribó a la casa de Sala acompañado por Álvaro García Linera, su ex vicepresidente. Allí lo aguardaba una multitud expectante que no dudó en acercarse para saludarlo y sacarse fotos. Al ingresar al domicilio, se fundió en un cálido abrazo con la referente de la Tupac Amaru. Los cánticos "Evo querido, Jujuy está contigo" y "Libertad a Milagro Sala, libertad a los presos políticos", acompañaron el encuentro. Los referentes de indigenismo hablaron de todo.



Equipo de Redacción DyH. 

sábado, 7 de noviembre de 2020

LUCHÓ CON COMPROMISO HASTA SU MUERTE.


 Fernando Ezequiel Solanas, más conocido como Pino Solanas fue un director de cine y político argentino. Entre sus obras cinematográficas se destacan La hora de los hornos (1968) codirigida con Octavio Getino y El exilio de Gardel (Tangos) (1985).​ Como político fue un referente del movimiento Proyecto Sur y fue elegido diputado nacional en 2009 y senador nacional en 2013, en ambos casos por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, entre julio y noviembre de 2020 fue nombrado embajador de Argentina ante la Unesco​ hasta su repentino fallecimiento, el cual se produjo a causa del Covid-19.  Fue incansable luchador de las causa populares. Se rindieron homenajes en las principales ciudades del país, y por todas los sectores políticos



Equipo de Redacción DyH.

CRITICAS AL EJECUTIVO Y AL PERONISMO


 

El dirigente habló el miércoles sobre la situación nacional, criticó al Partido Justicialista y la falta de plan económico y social del gobierno nacional.




Equipo de Redacción DyH.

viernes, 6 de noviembre de 2020

DOS SIGLOS DE MALVINAS ARGENTINAS, SIN ARGENTINOS.


 El Presidente encabezó la conmemoración, con un gesto que se replicó en todo el país.y a continuación puso en marcha el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas que, con una composición plural, buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión.

Al finalizar el acto, el jefe de Estado encabezóla primera reunión del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y espacios marítimos correspondientes, encabezada por el jefe de Estadoe integran también el canciller Solá y el secretario Filmus.Ese organismo, creado a partir de un proyecto del gobierno de Fernández y aprobado por el Congreso, tiene una composición plural con la participación de las principales fuerzas políticas, académicos, juristas y excombatientes. Como miembro honorario del Consejo que buscará asegurar "políticas de Estado a mediano y largo plazo" en la cuestión Malvinas, fue designado el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.



Equipo de Redacción DyH.

TRUMP BIEN, BIDEN MEJOR

 


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto en tela de juicio la forma en que se está llevando a cabo el conteo de los votos de las elecciones presidenciales, además, ha criticado la efectividad del sufragio por correo, lo que suscita dudas de que, después de que se conozca el resultado final, y en caso de que este no le sea favorable al mandatario, acepte una posible derrota ante su rival demócrata, Joe Biden.

Trump incluso ha insistido en que solo podría perder estos comicios por un fraude electoral, haciendo sonar las alarmas entre los expertos constitucionalistas sobre la posibilidad de que el escrutinio abra una crisis peor a la protagonizada en el año 2000 por George W. Bush y Al Gore por el recuento de votos en Florida. El aspirante demócrata, Joe Biden, está tocando a la puerta de la Casa Blanca, con 264 votos de los 270 necesarios para ganar.



Equipo de Redacción DyH.

jueves, 5 de noviembre de 2020

INTERNAS EN AVELLANEDA


Múltiples son las razones que distanciaron a dos dirigentes del Partido Justicialista de Avellaneda, uno es el Intendente Jorge Ferraresi y el otro es el Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni.  En el práctica, sus desencuentros  afectan a militancia y a la gestión de los dos universos , y como resultado, a la comunidad avellanedense. A partir de disputas personales y políticas, la articulación entre la universidad con el municipio a disminuido, se han obturando los vínculos virtuosos necesarios para el desarrollo de proyectos en Avellaneda. La UNDAV tiene como materias estrellas el trabajo social comunitario y enfermería que podrían ser muy útiles en tiempos de pandemia. La rivalidad entre sectores afines produce una grieta  interna entre los sujetos y actores políticos de la ciudad. Con una universidad que cuenta con tres sedes en necesario restablecer la relación  con la gestión municipal.



Equipo de Redacción DyH.


martes, 3 de noviembre de 2020

DEMOCRACIA INDIRECTA

 

En la elección indirecta el presidente y el vicepresidente, no son elegidos directamente a través del voto ciudadano, sino que los votantes llamados a las urnas los elegirán de manera indirecta a través de los conocidos como Colegios Electorales. Estos están formados por un total de 538 compromisarios que provienen de todos los estados mas la capital, desglosados en 435 miembros de la Cámara de Representantes, 100 senadores y tres delegados de Washington DC. El número de electores, como son llamados los compromisarios del Colegio Electoral, que tiene cada estado es proporcional a la cantidad de su población, teniendo tantos electores como miembros del Congreso, es decir, miembros de la Cámara de Representantes y senadores (estos hasta un máximo de dos por cada estado). California y Texas, que son los lugares más poblados, son los que más electores eligen, con 55 y 38, respectivamente. Wyoming, Montana y Dakota del Sur, los que menos población tienen, eligen a tres, que es el número mínimo de representantes.

En Estados Unidos hay milicias de negros, milicias de supremacistas blancos, milicias de izquierda multirracial, milicias de derecha multirracial, milicias de homosexuales y de heterosexuales, milicias pro gubernamentales y milicias antigubernamentales, la situación esta a punto de estallar. Las discrepancian no tienen fin y la clase dirigente sabe de la importancia de las elecciones, para calmar la aguas.



Equipo de Redacción DyH. 



Trump fue el fin del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un ambicioso y polémico tratado que busca dar forma al mayor bloque económico del mundo. Si por mi fuese bancamos por igual a la milicia armada de los nuevos panteras negras y al KKK simultáneamente así colapsan.

[14:20, 3/11/2020] Mati Benitez: Pero bueno, no tenemos ni la Economía necesaria para eso, ni el aparato militar ni de inteligencia para clavarles una balcanización

lunes, 2 de noviembre de 2020

VOLVER AL HUERTO




 La Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación está proponiendo en las pequeñas ciudades del país --y probando en algunos municipios del Conurbano-- un modelo de producción local de alimentos con creación de trabajo. Consiste en convocar a grupos de desocupados y subocupados de la comunidad para que se conviertan en productores de verduras agroecológicas, pollos, huevos, carne de cerdo y leche.

El programa fue bautizado como PROTAAL -Programa de Promoción del Trabajo, Arraigo y Abastecimiento Local-. Está pensado para localidades del interior con menos de 55 mil habitantes, aunque luego se agregó el conurbano. La intendencia de Moreno, que instaló una cooperativa agroecológica en tierras privadas improductivas, va a tener un Protal. Y hay conversaciones con los intendentes de Berazategui, Florencio Varela y Almirante Brown.



Equipo de Redacción DyH.


KICILLOF PRESENTÓ UN PLAN PARA LA EMERGENCIA HABITACIONAL

 

El Plan prevé una inversión total de $190.186 millones, destinados a la construcción de 33.600 viviendas nuevas; la reactivación de 9.738 obras de viviendas cuya edificación se encuentra frenada; el desarrollo de 85.353 lotes con servicios; 18.426 obras de mejoras habitacionales y de hábitat; 507 proyectos integrales de urbanización en barrios populares; y la construcción de 6.213 viviendas y 5.846 lotes como parte del programa Procrear. El Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat implica la creación de la “Unidad Provincial de Tierra y Vivienda” que tendrá como objetivo coordinar las políticas de generación de suelo urbano y desarrollo de soluciones habitacionales en la Provincia. Dicha unidad será coordinada por el Ministerio de Gobierno; y estará integrada por los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo de la Comunidad, Hacienda y Finanzas, Justicia y Derechos Humanos; así como también por la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana (OPISU).



Equipo de Redacción DyH.


domingo, 1 de noviembre de 2020

UNA PARA PARA LOS TRABAJADORES



El derecho del trabajo argentino se funda en algunos principios: el protectorio, in dubio pro operario, estabilidad, no discriminación, buena fe, justicia social, irrenunciabilidad, entre otros. El principio de irrenunciabilidad establecido en los artículos 7, 12, 13, 15 y 58 de la Ley de Contrato de Trabajo, prevé la nulidad de cualquier ley, convenio o contrato que sea menos favorable para el trabajador; siempre tiene que primar la norma más favorable en caso de interpretación de ley.

En abril de este año, a pocos de días de decretada la cuarentena, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la cúpula de la CGT suscribieron un pacto para realizar suspensiones de trabajadores con recortes de hasta un 25% del salario neto.

Actualmente las suspensiones alcanzan al 8% de los asalariados registrados del sector privado, casi todas ellas con algún tipo de reducción salarial. Se calcula que en agosto fueron 750.000 -en su gran mayoría, industriales y del sector comercio- los que sufrieron este ajuste. En las últimas horas, aquel controversial y cuestionado acuerdo recibió lo que sería el primero de miles de reveses: la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar para anular una suspensión y obligó al empleador a pagar el 100% del salario.El caso puntual es el de Gabriela Noemí Cardozo, una trabajadora de la multinacional ATENTO S.A., a quien le redujeron en un 20% su salario neto de tan sólo 21.090 pesos. El fallo en cuestión dictaminó que ...“la justificación de la merma salarial, aún en las difíciles circunstancias que se viven, no resulta una carga de la trabajadora”... un argumento que podría llegar a extenderse al resto de los afectados. En este sentido, el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Danuel Funes de Rioja advirtió que que ...“la sentencia se transformará en otra catarata de juicios”...




Equipo de Redacción DyH.

SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...