El área dañada de mayor envergadura se ubica la reserva de Biosfera Yabotí donde se quemaron más de 120 hectáreas y presenta las mayores complejidades por la falta de acceso. El Gobierno provincial aseguró que la mayoría de los focos están controlados pero la preocupación se concentra en la reserva de biósfera y en el Valle del Cuñá Pirú. Además, en la zona del Teyú Cuaré continúan las tareas para combatir los focos restantes sobre lotes agrícolas. De la misma manera, prosiguen con las actividades de control de fuego sobre Alba Posse, Aristóbulo del Valle (Cuña Pirú), 25 de Mayo, Colonia Aurora, Oberá, Garuhapé y San Javier.
El Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) advierte que con los incendios Misiones corre el riesgo de perder de forma irreparable al menos 25 especies: “Debido a los incendios ocurridos en las últimas horas en la provincia, se ha producido un daño irreversible al ecosistema y a las especies que habitan en él”, informaron desde el Instituto Misionero de Biodiversidad.
Además aseguran que “los animales resultan gravemente heridos y en muchos casos se ocasiona su muerte no solo por las quemaduras sino también por los atropellamientos en nuestras rutas cuando buscan escapar de las llamas. Con la quema de la selva se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos, los cuales afectan a los cultivos agrícolas y ocasionan pérdidas a los agricultores al dejar los terrenos inertes que podrían tardar muchos años en recuperarse dando lugar a la desertificación. La combustión de los bosques produce calor, humo y desechos. Las altas concentraciones en el aire de los materiales contaminante se relacionan directamente con alteraciones al sistema respiratorio de las personas”.
A todo ello, estos incendios no solo se producen por las altas temperaturas en el Provincia, se está investigando que pudieron ser intencionados por quemas ilegales ya que sospecha la intención de proveer áreas ganaderas o agrícolas con fines lucrativos que según los datos oficiales, el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas.
Equipo de Redsacción DyH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario