miércoles, 11 de noviembre de 2020

MENSTRUACIÓN, POLÍTICA Y TABU



 La diputada nacional por el Frente de Todos Daniela Vilar presentó un proyecto de ley que impulsa la creación de un Plan Nacional de Gestión Menstrual Sustentable y un Observatorio de Gestión Menstrual. Es clave analizar el gasto para entender la desigualdad. Vilar señaló que el proyecto parte de un diagnóstico inicial en el que la menstruación tiene impacto en la economía, la salud y el ambiente. “Es clave a la hora de analizar este tema tener en cuenta el componente de desigualdad”, planteó, al tiempo que detalló que “el gasto en toallitas y tampones representa en promedio un 10% del salario de las personas menstruantes”...“En el caso de mujeres de bajos recursos, puede representar un costo muy alto para su ingreso mensual, en un contexto donde la pobreza está sumamente feminizada”, precisó la legisladora a Info Región, a la vez que indicó que “7 de cada 10 personas pobres son mujeres en nuestro país”...“La gestión menstrual demanda acceso a agua limpia, instalaciones adecuadas, elementos seguros, lugar para la correcta eliminación de desechos, cuestiones que claramente no están garantizadas en todos los casos”, analizó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...