miércoles, 30 de septiembre de 2020

UN NEGOCIO DE $6.500.000 MENSUALES SIN RIESGO NI INVERSIÓN.


 

Nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores. La cuarentena, los aumentos y la falta de trabajo no dan tregua a los miles de transportistas independientes. Los aumentos en las verificaciones se autorizaron para todos los vehículos desde del 1 de octubre. Las categorías son:



 Los vehículos utilitarios de más de 20 años deben hacer la Revisión Técnica Obligatoria cada 6 meses, esto resulta un gasto anual de $12,200, a eso se le suma el incremento en los repuestos, los registros y permisos como el LINTI, el Ruta, etc. Las verificaciones son altamente confiscatorias a los ingresos de los trabajadores si pensamos en un servicio que no tarda más de 20 minutos el tramite.

La verificación da turnos cada 15 minutos en relación cuatro vehículos por hora a un promedio de $7000 cada uno, da un resultado de $28.000 por hora. Sus horarios son de 8 am. a 19 pm. les permiten acumular un estimado de $300.000 diarios, si a eso le sumamos la apertura de los días sábados, semanalmente equivaldría un monto de $1.650.000; si multiplicamos por el mes serian unos $6.500.000. El el año un  solo edificio de VTV, acumularía más de $70.000.000, tranformandolo en un negocio increíblemente rentable y poco transparente en la distribución de los fondos.



Equipo de Redacción DyH. 


martes, 29 de septiembre de 2020

EL GOBERNADOR EN AVELLANEDA.




 El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Primaria Provincial Nº 31 en Dock Sud, Avellaneda. En el acto también estuvieron presentes el Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto a la Diputada Nacional y titular del Observatorio de Políticas Públicas de Avellaneda Magdalena Sierra.



Equipo de Redacción DyH.

lunes, 28 de septiembre de 2020

RECICLADORES EN LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS.


 

Tiene 33 años y es el presidente de la Cooperativa Recicladores Unidos de Avellaneda, en donde trabajan 170 personas. Se llama Jonathan Castillo y es militante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR-MTE).

..."Mi viejo es cartonero desde hace años, yo me crié entre bolsones y materiales reciclables. A los 12 años empecé a ir al basural que había al lado de mi casa. Después el CEAMSE cerró y salí a la calle a tirar del carro y a ganarme el pan de todos los días. Laburé un tiempo en blanco, pero es increíble lo que explotan los garcas esos y todo para llenarles los bolsillos a ellos. Así que me pregunté: ¿por qué no voy a ser cartonero yo también?"...

Su lucha llevó a que integren en el partido de Avellaneda a la gestión de Basura Cero, En una planta de Reciclado que estaba parada hace años, junto con la municipalidad se reactivó el proyecto llamado ahora 'Eco Punto', un ejemplo de participación comenzaron con 20 integrantes hoy dan trabajo a mas de 170 personas integrantes de la Cooperativa.



Equipo de Redacción DyH.

domingo, 27 de septiembre de 2020

INTIMIDADOS PARA QUE NO SE MANIFIESTEN.



 Los vigiladores de los trenes con más de tres años de trabajo continuo, son intimidados para que no hagan cortes ni manifestaciones por riesgo de ser despedidos o ir presos, mientras tanto algunos ingresan familiares a planta permanente.

 Son trescientos vigiladores que pueden quedar sin trabajo por la finalización de la concesión de la Empresa Murata. La nueva Empresa Comahue, los obliga a renunciar anticipadamente, sin contrato previo. Les dicen que les pagarán  en dos partes el salario, una el quinto día y la otra parte el 20.

El deseo de los trabajadores seria el paso a Planta Permanente luego de tres años de servicios prestados y la eliminación de la terciarización.



Equipo de Redacción DyH.


 

SIGUE EL FUEGO Y EL ABANDONO EN CÓRDOBA

 


 Dos vecinos murieron asfixiados por intentar apagar las llamas. La situación es crítica, las autoridad provinciales hacen oídos sordos y las nacionales tampoco se involucran. Hace mas dos meses que hay focos de incendios y solo las cuadrillas de ciudadanos organizados y algunos pocos bomberos de la zona combaten con pala y machete, para impedir la propagación.




  

Equipo de Redacción DyH.

viernes, 25 de septiembre de 2020

EL DIPUTADO DEL ESCANDALO, RENUNCIÓ.


 Es antropóloga, feminista y especialista en desarrollo sustentable. Fue candidata suplente a diputada por la provincia de Salta y por ese motivo llegará a la Cámara Baja en reemplazo de Juan Ameri luego de la escena sexual en plena sesión virtual.

...“Nos merecemos tener un espacio por la situación que estamos viviendo hoy en Salta. Tenemos un avance de la pandemia muy grande con muchísimas familias afectadas y no tenemos recursos del Estado. Las familias no podemos afrontar esta tremenda crisis sociosanitaria y ambiental”... expresó la futura diputada en una entrevista hoy a la mañana.

Figueroa contó que con él (Ameri), no tuvo mucho trato pero recordó que ya tenía algunas denuncias de violencia. 



Equipo de Redacción DyH.
 

FUERTE INCENDIO CERCA DE MILES DE LITROS DE COMBUSTIBLE

 




 El hecho se presentó en el día de ayer  aproximadamente a las 20:30 hs en Villa Inflamable, Dock Sud, a 200 mts. de la Destilería Shell (hoy Raizen), en la calle Ingeniero Huergo entre Edison y Larroque,  donde se originó un incendio de gran envergadura, cubriendo las llamas en una extensión de 200 mts cuadrados, que afortunadamente no causaron daños a las viviendas aledañas, ya que se trataba de una antigua quinta que hoy en día está a la abandonada. 




 La actuación de los bomberos fue sobresaliente, el terreno se encontraba totalmente abnegado y tuvieron que adoptar estrategias que fueron cruciales para que el fuego no se extienda a las casas y provoque más daño. El control del mismo duró aproximadamente 2 hs., donde participaron 4 dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Dock Sud con colaboraciones de los Bomberos Voluntarios de Sarandí, Domínico y Echenagucía (Gerli).




Equipo de Redacción DyH.

jueves, 24 de septiembre de 2020

HELICÓPTERO SOBREVUELA LOS INCENDIOS


 

Crecen los focos de incendios, altas temperaturas, falta de precipitaciones y la intencionalidad humana, son los principales causales.



Equipo de Redacción DyH.

miércoles, 23 de septiembre de 2020

GIRA DE ANUNCIOS DE NUEVAS INVERSIONES.




Detalle de inversiones previstas para este año.

Newsan en el partido de Avellaneda invertirá 10 millones U$S linea lavarropas LG.

Grupo PSA Peugeot con nuevo modelo 208 que invertirá 320 millones U$S.

Volkswagen nueva caja de transmisión de seis velocidades inversión 150 millones U$S (Córdoba).

Nissan Argentina Linea producción camioneta Frontiere inversión 130 millones U$S.

La estadounidense Unilever inversión 110 millones de pesos en sanitizantes y jabones.

Cerveceria Quilmes sustitución de importaciones con la generación de mano de obra nacional y aumento de exportaciones por 50 millones U$S.

Grupo SIMPA (KTM ROYAL ENFIELD) inversión 700 millones de pesos en 3 lineas de motos, cabe destacar que fuera de la India es la única y primera en instalarse en el mundo y eligió la Argentina para su expansión mundial.

Hidromet Maquinaria por 1.5 millones U$S que estuvieron detenidas en depósitos fiscales por trabas impuestas en ese periodo (2016-2019).

TN Platex, brasileña textil inversión en chaco 12 millones U$S.



Equipo de Redacción DyH.

martes, 22 de septiembre de 2020

SALONES DE FIESTAS EN CRISIS

 


El sector ha sido de los más golpeados durante la pandemia, a tal punto que más de la mitad han cerrado, y en su totalidad se encuentra en serio peligro de cierre definitivo. Los 36 rubros que complementan a los salones, tales como Gastronomía, Entretenimiento, Decoración, y Personal, entre otras tantas PYMES; también se encuentran en serio riesgo, traduciéndose en una potencial pérdida de empleo de miles de trabajadores.

A raíz de esta crisis, propietarios y trabajadores reclaman la sanción de una ley de emergencia en el sector. La misma contempla la suspensión de la ejecución por embargo, prórrogas impositivas, y créditos blandos con la finalidad de poder continuar la actividad.


Equipo de Redacción DyH

VUELTA DE INCENDIOS EN CÓRDOBA


 

 Se profundizan los incendios en la Provincia de Córdoba, los mismos, afectan a las localidades cordobesas de Unquillo, Villa Carlos Paz, y La Cumbre. En el día de hoy, se informa que los incendios se intensifican y la lucha contra los mismos se complican debido a múltiples factores; principalmente las altas temperaturas, la falta de humedad, y los vientos del norte.

 En estos mismos momentos, más de 150 bomberos se encuentran combatiendo las llamas con aviones y camiones hidrantes. Por otra parte, se registran traslados de familias de las zonas más afectadas y en peligro de ser consumidas por las llamas, las cuales ponen en peligro a las viviendas.



Equipo de Redacción DyH.

lunes, 21 de septiembre de 2020

EL MEDIO AMBIENTE EN LA AGENDA PRESIDENCIAL


 El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en la residencia de Olivos, la presentación del Plan de Políticas Ambientales, cuyo objetivo es construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del medio ambiente a nivel nacional. Durante el acto, se anunció la puesta en marcha del Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto; el Proyecto de Ley de Educación Ambiental; la implementación del plan Casa Común; y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego a la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
 

...“La pandemia nos ha demostrado lo nocivos que hemos sido los seres humanos con el mundo, y nos sirvió para darnos cuenta de la dimensión de esa degradación”, destacó el Presidente y reflexionó: “Una humanidad que no cuida el mundo es lo mismo que un habitante que no cuida su hogar, que lo desprecia y lo maltrata”...Alberto Fernandez.




Equipo de Redacción DyH.

HISOPADOS GRATUITOS EN AVELLANEDA


 Avellaneda no escapa de la emergencia sanitaria, ya son 339 los fallecidos y más de 14.000 los contagiados. El municipio resuelve estipulando puntos de salud con hisopados gratis.



Equipo de Redacción DyH.

sábado, 19 de septiembre de 2020

DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA EN AVELLANEDA



 

 Este sábado 19 de septiembre a las 21 horas, 24 espacios culturales presentan "La Noche de la Cultura Solidaria". La  transmisión será en vivo desde el  Facebook/NCP Avellaneda.

 Durante todo Septiembre se pueden realizar donaciones ingresando a  https://linktr.ee/somosculturapopular (o link en la Bio).

#CulturaDelaSolidaridad #lasPandemiasPasanLaCulturaQueda #SomosCulturaPopular #CulturaDeLaSolidaridad #laNocheDeLaCulturaSolidaria @lanochedelacultura  @somosculturapopular



Equipo de Redacción DyH.

viernes, 18 de septiembre de 2020

AVELLANEDA RECICLA DE FESTEJO


 
 De las 400 toneladas anuales de residuos que producen los vecinos de  Avellaneda, mas de 150 son reutilizadas en la producción de distintos insumos que demanda la administración del municipio. 

 


Equipo de Redacción DyH.

NO PAGAN SERVICIOS LOS CLUBES Y LAS ASOCIACIONES CIVILES BONAERENSES


 

La aprobación de la Ley de Asociaciones Civiles y Mutuales es un verdadero alivio para los miles de instituciones de la provincia. Consiste en:

      °Declara de Interés Público Provincial a las asociaciones civiles los Clubes de barrio, los Centros              de Jubilados, las Sociedades de Fomento, Centros de Jubilados, Jardines Comunitarios, las                       Mutuales u Organizaciones de Comunidades Migrantes.

     °Se prorroga los plazos de la presentación de la documentación anual.

     °Tarifa Cero de Servicios de Públicos de agua, gas, electricidad, internet, telefonía móvil, durante el         plazo que dura la cuarentena.

     °Facilidades para constituir una institución.

     °Exenciones impositivas de Impuesto Inmobiliario.

     °Facilidad para sacar un Caja de Ahorro en Banco Provincia.

     °Asesoramiento técnico y acceso a la justicia.

Entre otros beneficios.



Equipo de Redacción DyH.

jueves, 17 de septiembre de 2020

NUEVO IMPUESTO AL DOLAR




 

 Argentina todavía no demuestra un cambio de tendencia desde 2018, para frenar la demanda de divisas la Administración General de Ingresos Públicos instrumentó la resolución 4815 que grava con un 35% los gastos en el exterior con tarjeta y la compra de dolar oficial.

 El dolar cerró su día a $137 para la compra y $142 para la venta, el oficial lo hace $74,54 y $79,59. 

 Mientras que Estados Unidos pone su tasa de interes en 0%, los comoditis del trigo y la soja se encuentran en alza con la vuelta de gigante chino en marcha, Brasil crece inesperadamente un 2,15%. La tendencia en el mundo lentamente se revierte luego de la crisis mundial por la pandemia. A falta de comercio exterior, los mandatarios miran fronteras adentro para activar los sectores de la economía. 



Equipo de Redacción DyH.


miércoles, 16 de septiembre de 2020

NUNCA MÁS AL AUTORITARISMO



 


 El 16 de septiembre de 1976 no fue un día mas en la Ciudad de la Plata, donde los tilos florecen y las diagonales se cruzan. Hacía seis meses que se había instalado la dictadura militar en Argentina, la represión clandestina estaba a la orden día. El Jefe de Policía Bonaerense Coronel Ramon Camps, secundado por el Comisario Miguel Etchecolatz; dedicaban sus días a provocar estragos en los focos juveniles y a los estudiantes universitarios y secundarios, dado que desde los años 60, la actividad política se había intensificado entre los jóvenes.

 Los tilos ya no eran los únicos dueños de las calles, debido a que los grupos de las Fuerzas Armadas y de la Policía azotaban durante las noches, sumando un sinfín de nombres al listado de secuestros diarios y desapariciones de estudiantes, docentes, profesionales y trabajadores de la ciudad. 

 De los diez secuestrados luego del día del estudiante, María Claudia Falcone, María Clara Ciochini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco Muntaner continúan desaparecidos, mientras que Emilce Moler, Pablo Diaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda fueron “blanqueados” por la dictadura. Por aquellos días, estaba en proceso de instalación el centro de detención clandestino "La Cacha" en La Plata donde fueron alojados.

Iniciándose el mes de septiembre, el terror se había instalado en la ciudad y en el ambiente estudiantil. Instituciones educativas tales como el Colegio Nacional, el Liceo Víctor Mercante, y la escuela de Bellas Artes, entre otros, fueron altamente afectados por el accionar represivo e ilegal.

Estos diez jóvenes participaban de la lucha por la creación de un boleto estudiantil en la ciudad. La dictadura los marcó como "delincuentes subversivos" debido a su militancia política. Las edades de los estudiantes secuestrados rondaban entre los 16 y 18 años. 

Emilce Moler, una de las sobrevivientes, relata... “estaban todos encapuchados, sin identificación y entraron gritando Ejército Argentino, en la madrugada del 17 de septiembre. Encañonaron a mis padres y les dijeron que venían a buscar a una estudiante de Bellas Artes. No dijeron ni siquiera mi nombre, nunca lo dijeron. Y yo creo que en eso hay un simbolismo fuerte, muy fuerte: lo que venían a buscar era a una estudiante y la venían a buscar por su militancia”... 

La privación ilegítima de la libertad, las torturas y amenazas de muerte durarían tres años para Emilce Moler. Esa madrugada ya sabía que habían secuestrado a sus compañeras Claudia Falcone y María Clara Ciochini la tarde del 16 de septiembre. Sus compañeras habían cambiado sus domicilios porque sus casas ya no eran sitios seguros. Emilce pidió a su padre que la fuera a buscar a la escuela el día que desaparecieron a sus compañeras, él asustado, quiso irse a Mar del Plata, pero élla sostuvo que no podía dejar a sus compañeros  ni la militancia. 

Emilce estuvo en el centro clandestino conocido como "Pozo de Arena", en La Plata; donde se encontró con los otros estudiantes secuestrados.

Tres años después “en libertad” se exilió a Mar del Plata, debido a su prohibición de regresar a La Plata, dejó las Artes y se dedicó a las Matemáticas, se le prohibió también participar en reuniones o estudios que cuenten con asistencia de muchas personas; y durante años, fue perseguida día y noche para vigilar sus actividades. 

El 16 de septiembre no fue un día como cualquiera. Memoria, Verdad y Justicia, hoy y siempre.


Equipo de Redacción DyH

martes, 15 de septiembre de 2020

PELIGRO EN EL EMPLEO JOVEN




  Los pésimos 4 años anteriores y la gravedad de la pandemia, golpean a las empresas del grupo empresario chileno. El sector absorbe una gran masa de jóvenes que se encuentran  en riego de perder su trabajo. El empleo joven es uno de los mas golpeado el comercio en centro comerciales, se suma a todos aquellos sectores que constituyen la vida nocturna, la gastronomía y el turismo. 

El Poder Ejecutivo amplió el hace 24 hs. el Programa Precios Cuidados, a 89 productos de  las construcción, rubro donde Sodimac se desempeña. 



Equipo de Redacción DyH.

lunes, 14 de septiembre de 2020

FLETEROS EN EMERGENCIA, CORTAN LA 9 DE JULIO

 



La situación en el sector no puede ser peor, la falta de trabajo y la burocracia los aprieta, cansados salieron este lunes a reclamar. Como respuesta autoridades del Ministerio de Transporte se hicieron presentes en el lugar y recibieron su petitorio. 

Los reclamos son varios pero principalmente los que atañen a permisos y autorizaciones de transporte de carga. Por un lado deben realizar la Verificación Técnica Vehicular  VTV cada 6 meses con un costo de $10.000 ANUALES, como si fueran transporte de carga pesada cuando solo llevan 1.500 kg. Se niegan a realizar un nuevo permiso de transporte del LINTI Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, el cual les impide transportar carga mas allá de su jurisdicción, en autopistas o en rutas nacionales. Se oponen tambien a la  obligatoriedad de la implementación de un curso de 7 días para aspirantes que cuesta mas de $10.500, aparte del psicofísico de $3.500.

El aumento de los seguros y los repuestos también se suman.

La pandemía no da tregua en el sector, el sustento de miles de familias se encuentran detrás de cada camioneta. Mientras que todos los tramites se ralentizan, las patrullas y el trabajo disminuyó considerablemente. La policía y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte CNRT, les exige vigencia  todo tipo de permisos, en caso de no poseerlos, el acarreo le costará entre $10.000 a $15.000. 






Equipo de redacción DyH.

domingo, 13 de septiembre de 2020

LOS ESTATALES DONARÁN $10.000 POR LA EMERGENCIA SANITARIA





 En el Pueblo de Puesto Viejo en Jujuy, se aprobó un proyecto que crea un Fondo Solidario, motivado por el Intendente ante la grave situación del municipio. Jujuy presenta un alto grado de contagios, totalizó mas de 11.500 casos y 338 fallecidos a la fecha, en una provincia de mas de 750.000 habitantes. Con la economía parada mas con 5 meses de poca contribución, las arcas del municipio se encuentran destinadas a lo sanitario. En medio de la situación el Ejecutivo presentó un proyecto al Consejo Deliberante para que se creara un Fondo Solidario para abastecer de insumos a la población.


Equipo de redacción DyH.
 

FALLECIÓ EL TÍO DEL JEFE DE GABINETE

















Cafiero falleció el domingo 13/9 luego de luchar años con una enfermedad. Participó de importantes asuntos de la vida pública nacional, fue despedido por el oficialismo y la oposición. 











Equipo de redacción DyH.













 

viernes, 11 de septiembre de 2020

VUELVE A FUNCIONAR EL TRANSBORDADOR NICOLAS AVELLANEDA



 El puente transbordador Nicolas Avellaneda se inauguró en 1914 y se dejo de usar en 1960 hasta el 2020, así lo afirmaron autoridades de Vialidad Nacional. El transbordador conecta los barrios de Isla Maciel del lado de Avellaneda y el barrio de La Boca en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Servirá para el paso de peatones y de bicicletas.


Equipo de redacción DyH.

 

jueves, 10 de septiembre de 2020

TENSIÓN POLÍTICA POR LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL

Ante los eventos acontecidos en los últimos días a raíz del reclamo policial, finalmente el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; se han tomado medidas. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció una sustancial suba de salarios entre los uniformados y modificaciones en los estatutos policiales. Sin embargo, no se acabaron los problemas.



  

  En el día de ayer el Presidente de la República, Alberto Fernández; anunció junto a intendentes y personalidades políticas de alta jerarquía, una medida de trascendental importancia, para financiar la inversión en seguridad en la Provincia de Buenos Aires, se realizará una reducción del 1 % de la Coparticipación Federal a la Ciudad Autónoma. Debe recordarse que el ex Presidente Mauricio Macri, aumentó la coparticipación federal para C.A.B.A del 1,4 al 3,7 % por medio de un D.N.U, quedando finalmente en un 3,5 %, por otro lado C.A.B.A aporta entre un 22 y un 25 % a la Coparticipación Federal.

  Finalmente, el Jefe de Gobierno de C.A.B.A, Horacio Rodríguez Larreta; iniciará acciones legales en contra de la medida generándose tensión entre los mandatarios.


Equipo de Redacción DyH



miércoles, 9 de septiembre de 2020

CERCO EN OLIVOS POR POLICÍAS DE LA PCIA. BS. AS.


 La protesta llevada adelante por distintos sectores de la policías bonaerense, se agudizó el día de hoy, el cerco en la Quinta Presidencial de Olivos en el Barrio de Vicente Lopez comenzó a las 12 hs. del mediodía y continua. Petitorios, salarios, sindicalización fueron los principales reclamos. Se cortaron distintas avenidas y arterias importantes en distintas ciudades. Armados y uniformados, con prepotencia, la situación de máxima tensión se vivió en Olivos donde se movilizaron mas de 100 patrulleros y 200 efectivos con bombos y redoblantes, cercando el paredón de la quinta y obstruyendo la puerta principal. En Puente 12 Partido de la Matanza fue otro de los puntos álgidos. 
 
 En Avellaneda el corte en la Plaza Alsina perduró por varias horas, hubo música y bailes.

 La situación fue rechazada por varios sectores del arco político incluido el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta.



Equipo de redacción DyH.

martes, 8 de septiembre de 2020

PROTESTAS DE POLICÍAS DE LA PCIA. DE BS. AS.

 En el día de la fecha y el día de ayer, efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires han realizado una serie de protestas que se hicieron sentir en La Plata, el Conurbano Bonaerense, y el Interior de la Provincia de Buenos Aires. 

 Dentro del conjunto de demandas, el reclamo salarial que ante un contexto de inestabilidad económica era el que destacaba, debido al atraso del mismo en un contexto de inestabilidad económica.






 Luego de una intensa campaña por Redes Sociales y grandes convocatorias para la movilización de los uniformados, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; anunció los aumentos correspondientes. Por otra parte, Kicillof, también anunció días atrás mayor incorporación de efectivos, y el día de la fecha realizó un nuevo anuncio para llevar a cabo una política de ''Seguridad Integral''. 

Para resumir el reclamo, circulaba por Redes Sociales la siguiente leyenda:

  ''Estamos reclamando el aumento de las horas cores ya que valen $40 para los uniformados y $20 para personal de tareas no operativas. Muchas veces tenemos recargos de servicio para cumplir con nuestro deber. Nuestro sueldo esta bajo el nivel del salario minimo. (Mi sueldo $30.000 teniendo una jerarquia de subayudante con una antiguedad de 5 años). Que la ley nos proteja ya que estamos expuestos cuidando a los cuidadanos de esta cuidad.''

Equipo de Redacción DyH


REFUERZO DE PROGRAMA ALIMENTAR



El Programa ALIMENTAR busca atacar el hambre en los sectores mas postergados. Es la política social de mayor peso del gobierno de Alberto Fernández. Al asumir, en diciembre pasado, fue la primera medida de gobierno que se adoptó ante la gravedad de la situación social. La asistencia alimentaria cubrió a siete millones de personas en los meses iniciales del año, a partir de marzo con la a raíz de la pandemia, debió ser reforzada, en la actualidad la cobertura es de once millones de personas.




 El gobierno cuadruplicó en los primeros seis meses del año el presupuesto asignado, según un informe de la Secretaría de Inclusión Social, que fue presentado el mes pasado ante el Consejo Federal Argentina contra el Hambre. También, de enero a julio pasado, unas 20.000 escuelas de todo el país recibieron ayuda para sus comedores, con una inversión superior a los 7.000 millones de pesos.


Equipo de Redacción DyH
 

sábado, 5 de septiembre de 2020

HISOPADOS GRATUITOS EN AVELLANEDA, SEMANA 7/9.


 El partido de Avellaneda ofrece una amplia disponibilidad de puntos para realizar hisopados en forma gratuita y rápida. La situación de números de contagios alcanza los 11.800 casos, y el número de fallecidos es de 259. La detección temprana evita la propagación de contagios. 


Equipo de Redacción DyH

viernes, 4 de septiembre de 2020

Construirán estaciones intermedias del Roca en Quilmes y Avellaneda





Septiembre 4, 2020 / También se emplazará un paso bajo nivel en el cruce de la calle Otero con las vías. Las intervenciones se realizarán a partir de una inversión total de 915 millones de pesos y generarán 960 empleos directos e indirectos.

AVELLANEDA-BUENOS AIRES (ANDigital) El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Infraestructura, construirá una nueva estación para el ramal La Plata del Ferrocarril Roca, ubicada entre las estaciones Santillán y Kosteki y Sarandí y otra entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta.

  Además, se construirá un paso bajo nivel en el cruce de la calle Otero con las vías del Ferrocarril Roca para mejorar la circulación y seguridad de los vecinos y vecinas de Avellaneda.

  “Queremos que la gente viaje mejor, que viaje seguro, que esté tranquila, que cuando va a tomar un tren sepa que está ganando tiempo para poder tener más tiempo para sí mismo, poder disfrutar de ese tiempo de una manera distinta, darle la seguridad de que cuando se baja de ese tren haya cámaras, iluminación, la accesibilidad necesaria, y tenemos que llevar eso a todos lados, un Estado que trabaje para sus ciudadanos”, enfatizó Mario Meoni, titular de la cartera de Transporte.




Sobre la mirada estratégica de las obras, expresó que el objetivo es “tener efectivamente un transporte que brinde mayor seguridad en el viaje y mejor calidad de vida a la gente”.

“Con estas obras estamos poniendo en marcha la economía del país, el Presidente determinó lo que debe tener un líder y cualquiera persona de buena fe que es priorizar la vida de las personas, después de eso tenemos que priorizar el trabajo y eso es lo que estamos haciendo, con una inversión de casi mil millones de pesos en estos dos distritos y que va a significar que más de novecientos trabajadores puedan tener en lo inmediato un salario digno a través de la obra pública”, añadió el funcionario, acompañado por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza; el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi; el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Ricardo Lissalde; y el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci.

A su turno, Ferraresi expresó que “estamos recuperando la inversión pública con una visión estratégica de desarrollo en función del tren, la bicisenda, los pasos a nivel, la seguridad incorporando una gran cantidad de refugios para cuidar a los vecinos que se transportan a través del transporte público y trabajando articuladamente entre la Nación, la Provincia y el municipio”.




Y agregó que “vamos a empezar a poner en visibilidad todas las cosas que hemos pensando en este tiempo y que se han trabajado desde lo técnico y lo administrativo, para construir la Argentina que merecemos, una Argentina de pie, donde la producción y el trabajo sean los ordenadores fundamentales de lo que se viene”.

Por su parte, Mendoza declaró que “estar en Avellaneda siempre es un gusto pero estar firmando obras para nuestros municipios es aún mejor, es lo que venimos a hacer cuando recuperamos el Gobierno y decidimos tener un Estado presente que comience a reparar luego de tantas deudas y el olvido que vivieron nuestros pueblos en los últimos 4 años”.

Sobre las obras en su distrito, la jefa comunal afirmó que la nueva estación de ferrocarriles en Ezpeleta es “una obra importante en la línea Roca y significa poder ver concretado un pedido histórico de los vecinos de la zona y lo vivimos cuando estuvimos con Meoni recorriendo. Y además la refacción de la estación de Quilmes que hoy no tiene un acceso seguro y la construcción de un Centro de Trasbordo también va a ser muy importante para nuestro distrito”.





En Quilmes, se construirá una nueva estación para el Tren Roca, ramal La Plata, entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta. Además, se realizarán mejoras en el Centro de Trasbordo y se renovará el entorno de la Estación Quilmes. (ANDigital)

Fuente: http://andigital.com.ar/municipios/item/89010-construiran-estaciones-intermedias-del-roca-en-quilmes-y-avellaneda

jueves, 3 de septiembre de 2020

Argentina: Reestructuración de la deuda externa 2020




 El día lunes 31 de agosto luego de meses de una ardua negociación, la República Argentina ha anunciado una nueva reestructuración en el pago de su deuda externa que posee con diversos acreedores internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional y acreedores privados en forma de "Fondos de Inversión" y "Fondos Buitres". El anuncio consigue traer cierta certidumbre en materia monetaria y financiera nacional ante la situación de inestabilidad. 

 En el discurso presidencial, Alberto Fernández resaltó los siguientes agradecimientos que develan parte del trabajo gubernamental en materia de Relaciones Exteriores:


..."Quiero agradecer a Cristina, al ministro Guzmán, quiero darle las gracia al Papa Francisco, que todo este tiempo estuvo a nuestro lado ayudando silenciosamente, quiero darle las gracia a Andrés López Obrador, al Primer Ministro Conti de Italia, a Pedro Sánchez, al Presidente de Francia Macron, a la Canciller Merkel, a los gobernadores, a todos sin distinguir colores políticos''... 


  El anuncio oficial representa un gran alivio ante la frágil situación económica, luego de meses de negociación y de debate público, el anunció que tanto se esperaba, llegó. Argentina logró convencer a los acreedores algo culposos del Fondo Monetario Internacional, que comenzará "probablemente" a honrar sus acreencias actuales, a partir de 2024. La medida resulta beneficiosa porque permite proyectar en buenos términos futuros acuerdos de comercio exterior en general y con los países vecinos pertenecientes al MERCOSUR y los Estados Asociados; países entre los cuales hay tres de nuestros cinco principales socios comerciales, a saber en importancia, Brasil, Bolivia y Chile. Esto se debe a que al haber mayor certidumbre financiera, progresivamente se puede volver a recuperar el comercio con monedas nacionales en la región, cosa que se encontraba momentáneamente suspendida ante la incertidumbre de la República Argentina.

  El monto total que ha sido reestructurado en estas negociaciones, es de 66.135 millones de Dólares, y el lastre total de la Deuda Externa Argentina asciende a 324.000 millones de dólares que actualmente representan el 90 % del Producto Bruto Interno.



  El aviso fue recibido con beneplácito por distintos referentes de la oposición y los medios internacionales como el Financial Time, el cual tituló..."Argentina obtiene un respaldo casi unánime para la reestructuración de la deuda...Argentina pone fin al noveno default soberano de deuda"...



 Argentina parece ir ordenando su situación externa, la relación con el mundo parece ser amigable con el país,sin embargo para que el alivio sea duradero,será necesario robustecer la economía, incrementar la producción y estabilizar la situación monetaria en un contexto de años de alta inflación y devaluación; con el fin de fortalecer la posición del Peso Argentino en la Economía Nacional y Regional. Por otro lado, el acuerdo legitima la deuda contraída por el gobierno anterior, situación que se encontraba judicializada y en debate público.


Equipo de redacción de DyH.



miércoles, 2 de septiembre de 2020

Satélite SAOCOM 1b ha sido lanzado con éxito

El día domingo 30 de agosto del año 2020, el satélite argentino SAOCOM 1b ha sido lanzado con éxito al Espacio Exterior. El lanzamiento se dio desde las instalaciones de la empresa Space X en Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU), propiedad del célebre físico y magnate sudafricano Elon Musk.

El satélite en cuestión, ha sido producido conjuntamente por el INVAP (Investigaciones Aplicadas) y la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) como empresas públicas dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, como así también en cooperación con empresas privadas nacionales e internacionales. Este satélite, ha sido lanzado al Espacio Exterior teniendo como objetivos el servicio en distintos campos del conocimiento y la producción tales como: Exploración Geológica, Exploración Petrolífera, Exploración Cartográfica, Agricultura, Forestación, Pesca, y monitoreo en caso de inundaciones, incendios y erupciones volcánicas.



El satélite SAOCOM 1b se suma a su satélite gemelo SAOCOM 1a, lanzado al Espacio Exterior el 7 de octubre de 2018. Además, forma parte de una pléyade de satélites argentinos que cumplen servicio en distintos campos del conocimiento y la producción, siendo una Política de Estado desde el año 1991 ejecutada desde la CONAE. De esta manera, se suma a satélites tales como SAC-A, SAC-B, SAC-C, SAC-D, ARSAT-1, ARSAT-2, y su gemelo anteriormente mencionado.

Este logro de la Ciencia y la Tecnología de la Nación Argentina, ha sido recibido con algarabía por parte de distintas autoridades y referencias de la Política y la Ciencia. Ubicando así al país como uno de los países líderes en Latinoamérica en cuanto a actividades y exploración espaciales.




Equipo de Redacción DyH.

Seguinos en nuestras redes sociales:

Facebook: Agencia Informativa DyH

https://www.facebook.com/Agencia-Informativa-DyH-104045571435567

Instagram: Agencia Informativa DyH

https://www.instagram.com/agenciainformativadyh/


martes, 1 de septiembre de 2020

Nos presentamos

La Agencia Informativa DyH es un emprendimiento interdisciplinario de profesionales del Partido de Avellaneda, Zona Sur del AMBA, Provincia de Buenos Aires.

El emprendimiento tiene como principal objetivo informar de forma independiente sobre acontecimientos locales, nacionales, e internacionales de diversa índole; pertenezcan al ámbito de lo cultural y social, lo político y económico, y aspectos de ciencia y tecnología. Nuestra voluntad es mostrar una visión objetiva de los acontecimientos, de forma crítica y analítica, recabando de fuentes diversas de carácter oficial y privado; realizar investigaciones, informes, y denuncias sobre las problemáticas sociales actuales. Nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de espectadores y lograr su confianza.

Equipo de Redacción DyH.

Seguinos en nuestras redes sociales:

Facebook: Agencia Informativa DyH

https://www.facebook.com/Agencia-Informativa-DyH-104045571435567

Instagram: Agencia Informativa DyH

https://www.instagram.com/agenciainformativadyh/

SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...