El día lunes 31 de agosto luego de meses de una ardua negociación, la República Argentina ha anunciado una nueva reestructuración en el pago de su deuda externa que posee con diversos acreedores internacionales, entre ellos el Fondo Monetario Internacional y acreedores privados en forma de "Fondos de Inversión" y "Fondos Buitres". El anuncio consigue traer cierta certidumbre en materia monetaria y financiera nacional ante la situación de inestabilidad.
En el discurso presidencial, Alberto Fernández resaltó los siguientes agradecimientos que develan parte del trabajo gubernamental en materia de Relaciones Exteriores:
..."Quiero agradecer a Cristina, al ministro Guzmán, quiero darle las gracia al Papa Francisco, que todo este tiempo estuvo a nuestro lado ayudando silenciosamente, quiero darle las gracia a Andrés López Obrador, al Primer Ministro Conti de Italia, a Pedro Sánchez, al Presidente de Francia Macron, a la Canciller Merkel, a los gobernadores, a todos sin distinguir colores políticos''...
El anuncio oficial representa un gran alivio ante la frágil situación económica, luego de meses de negociación y de debate público, el anunció que tanto se esperaba, llegó. Argentina logró convencer a los acreedores algo culposos del Fondo Monetario Internacional, que comenzará "probablemente" a honrar sus acreencias actuales, a partir de 2024. La medida resulta beneficiosa porque permite proyectar en buenos términos futuros acuerdos de comercio exterior en general y con los países vecinos pertenecientes al MERCOSUR y los Estados Asociados; países entre los cuales hay tres de nuestros cinco principales socios comerciales, a saber en importancia, Brasil, Bolivia y Chile. Esto se debe a que al haber mayor certidumbre financiera, progresivamente se puede volver a recuperar el comercio con monedas nacionales en la región, cosa que se encontraba momentáneamente suspendida ante la incertidumbre de la República Argentina.
El monto total que ha sido reestructurado en estas negociaciones, es de 66.135 millones de Dólares, y el lastre total de la Deuda Externa Argentina asciende a 324.000 millones de dólares que actualmente representan el 90 % del Producto Bruto Interno.
El aviso fue recibido con beneplácito por distintos referentes de la oposición y los medios internacionales como el Financial Time, el cual tituló..."Argentina obtiene un respaldo casi unánime para la reestructuración de la deuda...Argentina pone fin al noveno default soberano de deuda"...
Argentina parece ir ordenando su situación externa, la relación con el mundo parece ser amigable con el país,sin embargo para que el alivio sea duradero,será necesario robustecer la economía, incrementar la producción y estabilizar la situación monetaria en un contexto de años de alta inflación y devaluación; con el fin de fortalecer la posición del Peso Argentino en la Economía Nacional y Regional. Por otro lado, el acuerdo legitima la deuda contraída por el gobierno anterior, situación que se encontraba judicializada y en debate público.
Equipo de redacción de DyH.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario