lunes, 21 de diciembre de 2020

EL PRIVADO AL FRENTE


 El indice de la capacidad instalada es del 61%, en enero del mismo año se encontraba por debajo del 55%, superando notablemente a la gestión anterior, que sin pandemia desarticuló el sector.


Equipo de Redacción DyH.

TODOS CONECTADOS


 El nuevo plan del Gobierno Precios Cuidados internet por 150 pesos, telefonía y TV paga está destinado a 10 millones de personas. Quiénes y cómo pueden acceder. La prestación básica para celulares será internet por 150 pesos por mes. Incluye 500 minutos libres en llamadas a celulares de la misma compañía, 50 minutos a números de otras compañías y 500 mensajes de texto (SMS). Los sitios web están liberados. mientras que el servicio de WhatsApp permitirá enviar solamente mensajes de texto. Además habrá dos opciones para paquetes de datos: la primera tendrá un costo de 200 pesos por mes y permitirá usar 1GB, mientras que la segunda tendrá un valor de 18 pesos por día en forma prepaga y ofrecerá 50 MB diarios. También está previsto un servicio de telefonía fija por 380 pesos por mes. Incluye 300 minutos de llamadas locales y larga distancia a líneas fijas de todo el país. También serán libres las llamadas a 0800 y números de emergencia libres. Se contemplan además llamadas entrantes sin límite. La reglamentación del decreto emitido en agosto también contempla el aumento del 5% en todos los servicios a partir del 1 de enero.

Link oficial. https://www.enacom.gob.ar/prestacion-basica-universal_p4792



Equipo de Redacción DyH.

martes, 15 de diciembre de 2020

AGRANDADO EL OSOBUCO


 Antes de ir a la carnicería hay que pensarlo varias veces,  la falta de consumo se nota en algunos comercios. Carniceros que pasan horas sin despachar, algunos aseguran una caída de las ventas del 40%, solo los frigoríficos que pueden tener ofertan venden. La inflación, el incremento paulatino en el valor de los cortes, falta de controles y de administración del comercio, a la caída de poder adquisitivo, son algunos de los responsables. El aumento de los servicios también dificulta la rentabilidad del sector.


 

Equipo de Redacción DyH.


 

ESTAMOS CADA VEZ MÁS CHINOS


 El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en Casa Rosada, la firma de cuatro acuerdos con China por 4.695 millones de dólares, para la reactivación de tres líneas ferroviarias de carga y la adquisición de material rodante para transporte ferroviario de pasajeros en 13 provincias.                             Las obras, que generarán más de 28 mil puestos de trabajo en todo el país, beneficiarán a las provincias de Santa Fe, San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Neuquén.


Equipo de Redacción DyH.

LOS TRENES SON PRIORIDAD


 Las obras no sólo beneficiarán a pasajeros y vecinos de las zonas, evitando embotellamientos y siniestros viales, sino que además reducirá los tiempos de viajes, aumentando así la eficiencia del transporte público.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció la construcción de una nueva estación, la creación de dos nuevos pasos bajo nivel y el mejoramiento de otras dos estaciones de la línea Roca en los partidos de Berazategui, Florencio Varela e Hipólito Yrigoyen por un valor total de 2.459 millones de pesos, que generarán 728 nuevos puestos de trabajo.



Equipo de Redacción DyH.

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL




La línea de crédito del Banco de la Nación financia la compra de motos. Hasta el momento incluye 40 modelos que pueden comprarse en hasta 48 cuotas con una tasa fija subsidiada del 28,5%. El programa Mi Moto, que financia la compra de motos a través de la línea de crédito del Banco de la Nación, renovará el cupo mensual para diciembre con la incorporación de nuevos modelos y se analiza la posibilidad de incrementar el tope de los montos a otorgar.

Link para solicitar creditos.

https://www.bna.com.ar/home/mimotointerna



Equipo de Redacción DyH.

JUBILADOS SIEMPRE


 Bono de PAMI parra jubilados: Cuándo se cobra

Jueves 17 de diciembre: DNI terminados en 0 y 1.

Viernes 18 de diciembre: DNI terminados en 2 y 3.

Lunes 21 de diciembre: DNI terminados en 4 y 5.

Martes 22 de diciembre: DNI terminados en 6 y 7.

Miércoles 23 de diciembre: DNI terminados en 8 y 9.

El total del bono navideño es de $1.500 pesos, que sumado al nuevo piso de la jubilación mínima de $19.035 suma un total de $20.535 pesos. Además se le agregará la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario ( SAC).

Bono PAMI jubilados: Quiénes lo cobran.Se otorga cada mes a las personas afiliadas un bolsón de comida, distribuido a través de centros de jubilados y pensionados.

Por la pandemia, se vieron suspendidas las entregas del bolson, por tal motivo fue reemplazado por el pago de un bono, que se incorporó como un pago único a los haberes.

Bono  PAMI de $10.000 pesos.Por otro lado,  PAMI informó que entregará un bono navideño de $10.000 a los centros de jubilados y pensionados. También se abonará en diciembre a los 4.200 centros de jubilados que se mantuvieron cerrados por el aislamiento obligatorio.




Equipo de Redacción DyH.

sábado, 5 de diciembre de 2020

COMO TODO EL MUNDO


 El nuevo gravamen afectará los patrimonios de personas humanas a partir de los $200 millones, con una alícuota progresiva se elevará al 2,25% en casos de fortunas entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% entre 400 y 600 millones de pesos y al 2,75% a los patrimonios entre los 600 a 800 millones de pesos. La tasa subirá al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 y 1500 millones de pesos, al 3,25% para fortunas de 1500 millones a 3000 millones de pesos, y a partir de esa cifra será del 3,5%.

Link de la ley.

https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2020/PDF2020/TP2020/4534-D-2020.pdf



Equipo de Redacción DyH.

viernes, 4 de diciembre de 2020

SALIMOS A FLOTE


La actividad industrial subió durante septiembre 3,4% en relación a igual lapso del año pasado y quebró así una racha de ocho meses consecutivos en baja en el cotejo interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, la actividad industrial de septiembre se ubicó 4,3% por encima de la de agosto. De esta manera, el indicador recortó la caída anual a 10,8%, informó el organismo.

El Indec también dio cuenta de que la actividad de la construcción bajó en septiembre 3,9% en relación al mismo mes del año pasado.

Sin embargo, la actividad de la construcción aumentó 3,9% en relación a agosto y recortó la pérdida acumulada en el año al 28,6%.



Equipo de Redacción DyH.


SAN LUIS Y EL ESTADO DE BIENESTAR

 Se encuentra pronto a inaugurarse el hospital más moderno del país. La gobernación de San Luis se propuso hace algunos años administrar las...